Disminuye la población extranjera en Catalunya por tercer año consecutivo

Publicat el 03 de març de 2016 a les 17:59
La población extranjera residente en Catalunya se situó el año pasado en 1.028.069 personas, según el último padrón municipal, lo que supone un descenso del 5,6 % con respecto al 2014, una disminución que se produce por tercer año consecutivo y que afecta especialmente al colectivo latinoamericano.
Según ha informado hoy el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat), la población extranjera, que ahora representa un 13,7 % del total de la población catalana -una cifra similar a la de 2007- ha disminuido en el último año en 61.145 personas.
Mientras que los extranjeros mayores de 55 años aumentan, disminuyen los del resto de grupos de edades.
En Catalunya hay residentes de 161 nacionalidades diferentes, aunque los marroquíes y los rumanos son los más numerosos, seguidos de los chinos.
Las comarcas con mayor proporción de población extranjera son el Alt Empordà (un 25,5 %) y la Segarra (un 24,2 %), seguidas del Baix Empordà, Gironès, la Selva y el Pla d'Urgell (alrededor del 19 %).
Las menores proporciones de población extranjera se encuentran en las comarcas del Moianès, el Berguedà, Ripollès y Anoia (con valores entre el 7 % y el 8 %).
El número de extranjeros ha experimentado una disminución generalizada en la mayoría de nacionalidades, encabezadas por los originarios de Ecuador (-24,5 %), Perú (-21,0 %), Colombia (-18,8 %), Bolivia (-15,8 %) y República Dominicana (-11,9 %).
Según el Idescat, destaca sin embargo el aumento de la población procedente de China (3,5 %), Rusia (6,8 %) y Honduras (5,4 %).
La población de nacionalidad china, que ocupa la tercera posición en el ranking de países, se caracteriza por concentrarse en zonas urbanas, ya que el 54,3 % reside en el Barcelonès.
Las personas originarias de Rusia y Honduras, en su mayoría mujeres, tienen una presencia significativa en el Barcelonès, pero en el caso de los rusos también destacan en la Selva (12,2 %) y los hondureños, en el Gironès (23,4 %).
En el conjunto de Catalunya, aumenta la población extranjera mayor de 55 años, mientras que disminuye la del resto de edades. Las mayores reducciones (alrededor del 9 %) se registran en la población de 25 a 34 años y en los tramos de edades jóvenes, de 10 a 14 años y de 0 a 4 años.
La disminución ha sido ligeramente superior en la población masculina que la femenina, ya que el número de hombres disminuye en 34.127 (-6,0 %) y el de mujeres, en 27.018 (-5,2 %).
Estas variaciones en el número de extranjeros están afectadas no sólo por la intensidad de los flujos migratorios, sino también por la evolución del crecimiento vegetativo y por el proceso de adquisición de la nacionalidad española.
En 2014, un total de 21.658 extranjeros residentes en Catalunya obtuvieron la nacionalidad española, el 50,8 % de ellos originarios de América del Sur y Central.
En relación con el año anterior, las mayores reducciones corresponden a la población procedente del continente americano (-13,0 %), como consecuencia de la pérdida de residentes procedentes de América del Sur (-35.575 personas).
La marroquí es la primera nacionalidad en 25 comarcas de Catalunya, mientras que la rumana lo es en 11 y el Aran, mientras que en el Barcelonès la nacionalidad más numerosa es la paquistaní; en la Garrotxa, la india; en el Moianès, la nacionalidad maliense; en el Alt Urgell, la portuguesa, y en la Cerdanya, la boliviana.
La población marroquí es la más numerosa (214.250) y equivale a la quinta parte del total de la población extranjera (20,8 %) en Catalunya, seguida de los rumanos (93.668), con una representación del 9,1 %.
Les siguen la población china (51.510) con un 5,0 %; la italiana (48.733) con un 4,7 %, y la paquistaní (42.787) con un 4,2 %.