La sección primera de la Audiencia de Palma retomará el martes el juicio del caso Nóos con la declaración de los 20 primeros testigos de los 69 que están citados a lo largo de toda la semana, entre los que figura el exconseller de Economía de la Generalitat Valenciana, Gerardo Camps, citado el viernes.
También el viernes está citado otro exalto cargo valenciano, el que fuera subdirector de la Fundación Turismo Valencia Convención Bureau, Jaume Mata.
En el juicio del caso Nóos hay 17 acusados entre los que figuran la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, así como cinco exaltos cargos valencianos y otros cinco de Baleares.
El martes están citadas 20 personas, de las que 14 han solicitado declarar por videoconferencia; el miércoles serán 26 testigos, 17 por videoconferencia y el jueves 15, únicamente dos presenciales.
El viernes, día en el que están citados los dos exaltos cargos valencianos que acudirán a declarar ante el tribunal, está previsto que declaren en total 8 personas y los otros 6 lo harán por videoconferencia.
Por el momento, en las ocho primeras jornadas dedicadas a los testigos, han declarado un total de 49 de los alrededor de 380 que está previsto que comparezcan hasta mediados de mayo ante el tribunal que juzga el caso Nóos.
Ya han comparecido ante las tres juezas el exministro de Economía Rodrigo Rato, el exjefe de la Casa Real Alberto Aza y cinco exaltos cargos del Govern balear que presidió Jaume Matas entre 2003 y 2007.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 d’abril de 2016 a les 12:40
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña