El Parlamento catalán ha manifestado hoy "la necesidad" de instar al Congreso a modificar el Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio, y ha emplazado al Govern a garantizar el acceso a las curas paliativas en el sistema de salud pública.
El grupo de Catalunya Sí Que Es Pot ha presentado una moción en el pleno del Parlament sobre el derecho a morir dignamente, que ha sido aprobada, con diferentes apoyos.
De acuerdo con el texto que ha salido adelante, la cámara catalana manifiesta "la necesidad" de instar al Congreso a modificar, mediante proposición de ley, el Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio, propuesta de las confluencias que ha contado con los votos a favor de Junts pel Sí, PSC y la CUP, mientras que Ciudadanos se ha abstenido y el PPC ha votado en contra.
Con los mismos apoyos, la cámara catalana ha reiterado "su pleno apoyo" para que en Cataluña se facilite una muerte digna a toda persona que, en situación de sufrimiento insoportable y en plena posesión de sus facultades para decidir, expresa su deseo de muerte y solicita ayuda para hacerlo.
Además, el Parlament ha instado al Govern a "garantizar" el acceso universal a las curas paliativas en el sistema de salud pública de Cataluña, medida que ha sido aprobada por unanimidad.
Por otro lado, y también con la unanimidad de la cámara, se ha aprobado instar al Govern a crear durante este año un observatorio de la muerte y promover el documento de voluntades anticipadas.
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de gener de 2017 a les 19:51
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña