Los sindicatos UGT y CCOO comienzan hoy la principal de sus manifestaciones en Madrid, una marcha encabezada por los secretarios generales de ambos sindicatos, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, a la que seguirán movilizaciones similares en más de 40 ciudades hasta el jueves 23.
Bajo el lema "Stop al encarecimiento de la vida. Empleo y salarios dignos", las marchas han sido convocadas en protesta por el empobrecimiento que genera la inflación frente al nulo crecimiento de los salarios y pensiones y el aumento de la precariedad laboral.
Según el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, "la situación de pobreza que vive nuestro país es insoportable. Decenas de miles de familias no tienen para llegar a fin de mes y, a la vez, unos pocos acaparan riquezas infinitas".
Las movilizaciones o concentraciones serán hoy en zonas céntricas o ante las delegaciones o subdelegaciones de gobierno y el miércoles 22 ante las sedes de las patronales regionales y de organismos de la administración pública, y en todas se insistirá en que hay que desbloquear la negociación colectiva en el sector privado y público.
Todas las comunidades autónomas, salvo Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, acogerán alguna movilización, aunque regiones como Andalucía, Galicia o Aragón serán las más activas.
La manifestación de Madrid transcurrirá desde la Plaza de Neptuno hasta la céntrica Puerta del Sol, donde intervendrán los líderes de ambos sindicatos.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de febrer de 2017 a les 12:55
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña