La Policía llevó a cabo ayer en la práctica totalidad de las provincias andaluzas la tercera fase de la operación Edu que investiga supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a empresas para cursos de formación, informaron fuentes policiales.
Según las fuentes, a lo largo de ayer estaba previsto detener en las provincias de Granada, Jaén, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería a los directores jefes de servicio y a los jefes de departamento de las respectivas direcciones de Empleo de la Junta de Andalucía, Asimismo, en Sevilla se esperaba arrestar a los administradores de empresas que han recibido subvenciones.
En Málaga, siete personas vinculadas al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) fueron detenidas en el marco de esta investigación según dijeron a Efe fuentes cercanas al caso. Entre estos detenidos están el exdelegado de Empleo de la Junta en Málaga Juan Carlos Lomeña, quien ya fue detenido por la Guardia Civil junto a otros exdirectivos políticos en otra operación policial llevada a cabo el pasado marzo en relación con este fraude.
Por otro lado, fuentes judiciales informaron de que el Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga tomará hoy declaración en calidad de imputados a dos personas de una misma empresa beneficiaria de subvenciones para los cursos de formación.
La tercera fase de esta operación la están desarrollando agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional.
El pasado mes de febrero la policía activó la segunda fase de la Operación Edu, denominada Edu Costa, en la que se produjeron 31 detenidos, y que se desarrolló durante varios días principalmente en las provincias de Cádiz, Málaga y Almería.
La mayoría de las personas a las que se les tomó declaración policial quedaron en libertad, unas con cargos y otras no.
En la investigación de Edu Costa, que afectó a 52 empresas por un fraude en los cursos de formación que asciende a tres millones de euros, había implicados cargos públicos municipales del PSOE y del PP.
Las irregularidades detectadas podrían ser constitutivas de delitos de falsedad, estafa y fraude de subvenciones, al estar relacionadas con el control y concesión de las ayudas.
Antes de esta fase, en la primera parte de la investigación del caso Edu se detectaron, entre otras supuestas irregularidades, falta de capacitación de algunas de las empresas a las que se les concedieron los fondos e incumplimiento en la contratación de alumnos o anomalías en los partes de asistencia.
Los agentes también determinaron en sus informes que pudo haber falta de control a la hora de conceder los fondos.
Más detenciones contra el fraude en los cursos de formación
Ara a portada
Publicat el 08 de juny de 2015 a les 21:34
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona