El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha advertido hoy de que en el proceso para culminar el "gigantesco" reto de la independencia se necesita "a todo el mundo que crea" en el proyecto, porque en esta transición "de la autonomía al Estado" en 18 meses "no sobra nadie".
El candidato de Junts pel Sí para la presidencia de la Generalitat se ha expresado así en su discurso en el Parlament para su investidura, sin contar por el momento con el apoyo necesario del otro grupo independentista de la cámara catalana, la CUP.
En un mensaje implícito dirigido a la CUP, Mas ha apuntado que las elecciones del 27S "han sido un punto de inflexión, las cosas han cambiado y mucho, Catalunya es un país en movimiento" y "hay un movimiento dinámico y transversal, que desea la libertad por encima de las ideologías y de las siglas de partidos".
Después de semanas de negociaciones discretas para su investidura que no han conseguido ablandar el 'no' de la CUP a su candidatura para seguir presidiendo la Generalitat, Mas ha sido tajante: en este proceso, ha dicho, "no sobra nadie, lo repito, no sobra nadie".
Mas ha defendido que el proceso soberanista no es "contra España" sino a favor de "soluciones beneficiosas" para todas las partes, al tiempo que ha asegurado que "hay margen para el diálogo y la negociación" si el Estado deja de "dinamitar puentes de entendimiento".
"Estamos legitimados para buscar un nuevo Estado y tenemos una mayoría, no para gestionar la autonomía cada vez mas escasa que tenemos, sino para construir un nuevo Estado" en el plazo de 18 meses que prevé la hoja de ruta de Junts pel Sí (JxS), ha añadido.
También se ha mostrado partidario de "combinar el uso de la autonomía limitada y recortada que tenemos con la construcción del nuevo Estado", puesto que "nadie entendería que el Govern renunciara a los instrumentos de que dispone para garantizar una vida mejor a nuestros ciudadanos" mientras "nos dotamos de los instrumentos de un Estado".
"El reto -ha subrayado- es gestionar la autonomía y construir un Estado, y esta legislatura tiene que servir para transitar de la autonomía al Estado, cada día menos autonomía y cada día más estado".
El candidato de JxS a la reelección también ha apuntado que "todos los que quieran un referéndum lo tendremos, el de ratificación de una Constitución catalana en la elaboración de la cual todos estamos llamados a participar".
Asimismo, ha denunciado que las querellas del 9N son la expresión de la "prepotencia, la miopía política y el orgullo imperial de un Estado" que "no habla ni negocia lo que no le gusta" y actúa con "tics predemocráticos": "¿Quién quiere vivir en un Estado como este?", ha denunciado.
Empleando el castellano para dirigirse al conjunto de España, ha acusado asimismo al Estado de perseguir "criminalmente a los que promueven urnas", tratar "a demócratas como delincuentes" y usar "las leyes y los tribunales para acallar la democracia, no para canalizarla".
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de novembre de 2015 a les 22:30
Notícies recomenades
-
Catalunya / España
Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España
TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España
La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España
Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España
Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España
Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña