El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras ha pedido al Tribunal Supremo que le deje en libertad, aduciendo que su encarcelamiento "ya está teniendo efectos muy relevantes en el ámbito de la campaña" e insistiendo en su apuesta por "escenarios de diálogo y resolución bilateral" de conflictos.
La defensa de Junqueras, cabeza de lista de ERC en las elecciones del 21D, ha presentado hoy ante la sala de lo penal del Supremo un recurso de apelación, al que ha tenido acceso Efe, contra la decisión del juez instructor Pablo Llarena de mantenerlo en prisión preventiva, por riesgo de que vuelva a delinquir.
En su escrito, el abogado Andreu Van den Eynde niega que exista ese riesgo, ya que el "escenario político actual es el de acatamiento del 155 de la Constitución, el de sometimiento a un proceso electoral y el del cese del gobierno de la Generalitat" y recuerda que Junqueras apuesta por una "resolución bilateral de conflictos políticos".
La defensa argumenta también ante el Supremo que mantener al exvicepresidente en prisión preventiva vulnera su derecho a participar en la campaña y a "ejercer representación política de los ciudadanos, si resultase escogido, como diputado o como presidente" del Govern.
En ese sentido, el escrito alerta de que "la situación de encarcelamiento de Oriol Junqueras está ya teniendo efectos muy relevantes en el ámbito de la campaña electoral y, por ende, en la conformación libre de la voluntad popular a través de las elecciones".
ARA A PORTADA
Publicat el 11 de desembre de 2017 a les 12:17
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña