Tres hermanos doctores en tres ámbitos diferentes, uno médico, otro teólogo y otro bioético, Germà, Xavier y Màrius Morlans, que esta semana han participado en un acto para hablar de la muerte en la parroquia de Santa Anna de Barcelona, coinciden en la importancia de tener un acompañamiento adecuado en el final de la vida. Los tres han expresado la necesidad de garantizar unos buenos cuidados paliativos, que, según apuntan, van mejorando.
"La 'muerte digna' es la muerte libre de distrés -estrés nocivo, desagradable y doloroso- evitable y de sufrimiento para el enfermo, familia y cuidadores, de acuerdo con los deseos del enfermo y la familia", señala Germà Morlans, responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Granollers."La mayoría de los catalanes muere en hospitales y residencias, por eso son tan importantes las curas paliativas".
Consenso por la eutanasia
El bioético Xavier Morlans defiende que la aprobación de la ley de eutanasia es una "necesidad social" y que reúne un "amplio consenso social" en todas las capas de población.
Para el sacerdote y doctor en teología y tercer hermano, Xavier Morlans, la 'muerte digna' es aquella "sin dolor físico, sin dolor psicológico, sin ser una carga para los familiares y sin la humillación de que te lo tengan que hacer todo".Por este motivo, el sacerdote reivindica la necesidad de las curas paliativas, aunque no se pronuncia tan abiertamente sobre la eutanasia o sobre el suicidio asistido.
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de novembre de 2018 a les 20:03
Notícies recomenades
-
Catalunya / España Detecten un possible míssil sobrevolant
-
Catalunya / España TV3 vuelve a liderar marzo con la mejor audiencia de los últimos 9 años
-
Catalunya / España La llegada de turistas extranjeros crece en Catalunya un 1,4 % en febrero
-
Catalunya / España Detenidos once menores por agresión sexual y abusos a otra menor en Tarragona
-
Catalunya / España Un niño burbuja se cura gracias a ser diagnosticado con la prueba del talón
-
Catalunya / España Los muertos en accidentes disminuyen un 28 % en lo que va de año en Cataluña