"Cuando corro me siento libre y me ayuda a ser una persona más abierta"

Publicat el 11 de novembre de 2016 a les 20:20
Ragna Debats es una de las mejores corredoras del mundo en pruebas de montaña. Tercera en el último Campeonato del Mundo de Trail (pruebas a partir de 45 kilómetros de distancia), también ha sido este año campeona de la Copa de España, cuarta en la Copa del Mundo de sky (pruebas de menos de 45 kilómetros) y subcampeona mundial en la especialidad de raquetas de nieve, entre otros logros deportivos. Esta atleta holandesa hace tres años y medio que reside en Terrassa.

Sus inicios en el mundo del deporte poco tienen que ver con las carreras de montaña.
En Holanda crecí en un pueblo en el que una de las principales cosas que podías hacer era montar a caballo. Se me daba bien y la gente me pedía que montase sus ponis si tenían algún problema. Me fuí adentrando en ese mundo y también tomé parte en algunas competiciones. Cuando acabé la escuela secundaria me planteé ser profesional de la hípica y me dijeron que para ello lo mejor era ir a Alemania. Me fuí con 19 años. Allí me formé como profesora de doma clásica y saltos.

Y de Alemania marchó a Inglaterra.
Vengo de una familia muy intelectual. Tengo tres hermanos y todos habían ido a la universidad. Yo había hecho una carrera muy distinta. Necesitaba mayor confianza en la vida y entendía que necesitaba unos estudios. Marché a Inglaterra donde estudié Filología alemana e hispánica. En aquel tiempo entrenaba caballos para pagarme los estudios. Hice un Erasmus de un año en Valencia y me gustó la vida en España. Cuando acabé los estudios me instalé en Xerta, en las Terres de l'Ebre, cerca de Tortosa. Estuve allí tres años, después uno en los Pirineos y de allí a Terrassa.

¿Cuando descubrió la montaña y cómo?
Cuando me instalé en Xerta dejé atrás el mundo de los caballos. Me faltaba actividad después de estar diez horas encima de un caballo o enseñando. Me inicié con la bicicleta, conocí gente que corría y empecé a hacerlo. Pero mi sorpresa fue comprobar que no sabía correr. Pensaba que correr era algo natural, innato. Y no es así. Empecé poco a poco, con distancias no muy largas. Después empecé a subir a la montaña y un día cuando bajaba me crucé con unos compañeros que me dijeron que corría muy bien y que tenían un dorsal libre para una prueba que se hacía al día siguiente. Tenía buenas vibraciones ese día y dije que sí. Fui a la carrera y me desfondé, pero me gustó mucho. Tanto que quise repetir con una mayor preparación. En todo caso en ese momento no pensaba competir en serio, sino en pasármelo bien y conocer gente. Poco a poco fuí evolucionando y los resultados fueron mejorando. Hasta entrar en la selección catalana, contar con un entrenador y trabajar más en serio.

Sus mejores resultados han llegado en los dos últimos años, especialmente en 2016.
Después de mi embarazo, en 2014, disponía de mucho menos tiempo. Y me dije que si quería hacerlo bien tenía que aprovecharlo. Tengo la sensación de que esto es el principio, porque ahora sé cómo debo entrenar y he cogido confianza en mí misma,. Pienso que el año que viene será muy bueno para mí.

La explosión final ha sido su tercera plaza en el Mundial de trail.
Fue una sorpresa. Yo sabía que estaba fuerte, más que nunca. Pero nunca había hecho esa distancia, 85 kilómetros. Pensaba que podía estar entre las cinco primeras si estaba bien, pero también que podía ser un fiasco total. En la prueba notaba que tenía más fuerza que otras atletas y fui tirando hasta que llegué a la tercera plaza. Notaba que estaba disfrutando, iba cómoda, mucho tiempo cerca de la segunda. Y lo cierto es que no había trabajado esa posibilidad, no estaba mentalizada y por eso existía como una barrera que no me permitía ir a más. Si hubiese creído más en mí podría haber hecho mejor papel. En todo caso, pensaba que era incríble ser tercera en un Mundial. Quedé muy contenta.

¿Seguirá compitiendo en carreras de raquetas de nieve?
Me gusta mucho, son carreras más cortas que las de montaña, los entrenamientos son distintos y es una buena combinación para esta etapa porque parar no puedes hacerlo para seguir compitiendo al mejor nivel. Ahora que ha acabado la temporada de montaña empezaré con la nieve.

¿Qué le ofrece correr por la montaña, afrontar distancias tan importantes?
Lo fundamental es la sensación de libertad que siento. Cuando corro me siento totalmente libre y me ayuda en la vida cotidiana. Me da confianza, soy más abierta. Si no hiciese deporte sería introvertida, tímida. Ha sido muy importante en mi vida. En Terrassa, además, hay un entorno ideal para entrenar. Con mi pareja, Pere Aurell, compartimos la pasión por el deporte y por la montaña.

Habla usted un catalán perfecto, está muy integrada.
Cuando llegué a Xerta hablaba en castellano, pero ví que la gente se sentía incómoda hablándome en castellano. Decidí hablar en catalán, aumenté el vocabulario y busqué una escuela para obtener el nivel "C". Me compré todos los libros y me presenté al exámen en Valencia y en Catalunya. Y aprobé los dos. Y en Terrassa me siento muy a gusto en todos los sentidos con mi familia.