CCOO,contraria al cierre de líneas de P3 en la pública

Publicat el 02 de febrer de 2016 a les 21:01
El próximo curso escolar se prevé que la demanda de párvulos de 3 años (P3) en Terrassa disminuya en trescientas plazas por la caída de la natalidad. Conscientes del impacto que esto puede representar en la red pública, el Ayuntamiento y Serveis Territorials de Ensenyament acordaron que este número se reduciría a la mitad, 150 plazas, equivalentes a seis líneas puesto que cada una parte con una preinscripción de 25 alumnos.

La federación de educación del sindicato de CCOO ha manifestado que rechaza la propuesta y que trabajará para mantener todos los grupos. En este sentido, José Navajas, miembro de la coordinadora de escuela pública por este sindicato, valoró que "la caída de plazas es significativa pero ello no debe comportar cierres de grupos. Al contrario debe ser una oportunidad para bajar las ratios en las aulas". Navajas considera que "un descenso en la demanda de P3 no debería afectar solo a la pública sino también a la red concertada y privada". El sindicato considera que el Ayuntamiento de Terrassa está arriesgando poco en la planificación escolar del próximo curso, un curso que será crucial en cuánto que cae mucho la demanda de P3 al tiempo que crece la de secundaria en la ESO. Al respecto, Navajas consideró que "el Ayuntamiento no hace una apuesta clara por la educación pública. Debería posicionarse contra los cierres y presionar para que la construcción de los institutos Can Roca y Les Aimerigues prevista para 2018 se avance".

El representante sindical interpreta que la postura del ejecutivo municipal se debe al acuerdo de gobierno de PSC y CiU. "Es un pacto municipal pero las decisiones que se toman están condicionadas. La conselleria de Ensenyament sigue en manos de Convergència y la política será continuista".

Navajas hizo estas declaraciones tras una rueda de prensa en la que CCOO denunció lo que considera "falta de planificación de Ensenyament y de inversiones", en este caso en Barberà. En concreto, el sindicato critica que "la conselleria abra secciones de 1º curso de ESO del Institut Can Planas de Barberà en la Escola Elisa de Badia del Vallès cuando se había comprometido a reformar el instituto".

Al respecto, Enrique Rodríguez, secretario general de CCOO en la comarca, ejemplarizó que "esta decisión reafirma la política continuista del Govern. Los recortes se perpetuan". Rodríguez agregó que "en Catalunya son ya 50 las aulas de ESO públicas que se han abierto en espacios alternativos". Navajas agregó que "esperamos que en el INS Can Roca de Terrassa no suceda pero hay que estar atentos porque la Escola Pere Viver de primaria está al lado".