El regreso al trabajo después de las vacaciones supone asumir ciertos cambios de rutina, también, para nuestros ojos. Durante las vacaciones usamos la visión lejana, así que la musculatura del ojo está más relajada.
Pero el retorno al trabajo hace que volvamos a pasar largas jornadas delante del ordenador. Esto genera que los ojos deban hacer un esfuerzo de enfocar excesivo. Y además están expuestos de una forma prolongada a la brillantez intensa que emana de la pantalla.
"Todo ello conlleva que aparezcan problemas como el síndrome visual informático", explica Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Òptica Universitària. La experta asegura que "estos síntomas pueden darse a lo largo de todo el año, pero se acentúan durante la vuelta al trabajo".
Cansancio y sequedad
Hasta un 90 por ciento de la población española que trabaja en oficinas sufre el síndrome visual informático. Entre sus síntomas se encuentran la irritación ocular, la fatiga visual, la visión borrosa, la sequedad ocular y el dolor de cabeza, garganta o espalda.
"El síndrome visual informático se puede reducir con el uso de lentes que ayuden a relajar el sobresfuerzo que supone el enfoque continuado del ojo hacia las pantallas digitales, o con filtros que atenúen una parte de la luz azul que éstas emiten", afirma Escuer.
RECOMENDACIONES
Aparte de tales lentes y filtros, existen una serie de consejos que, en la práctica, nos pueden ayudar a enfrentarnos a este problema tan común hoy en día:
La regla del 20-20-20. Será bueno que apartemos la mirada del ordenador durante veinte segundos, cada veinte minutos, y que dirijamos la vista a una distancia de 20 pies (unos seis metros).
Parpadear. Es bueno hacerlo con una cierta regularidad a fin de evitar la sequedad en los ojos. Y es que cuando centramos nuestra atención en una pantalla, normalmente parpadeamos con menos frecuencia. Y no solo eso, sino que además realizamos un mayor número de parpadeos incompletos.
Revisarnos la vista. Otra buena idea es someternos a una revisión optométrica para comprobar si necesitamos alguna lente que ayude a que nuestros ojos se relajen cuando están frente al ordenador.
Ajustar el monitor. Hay que tener en cuenta cuál es la resolución y el contraste de la pantalla. Cuanta mayor sea su resolución, más confort visual tendremos.
Ojo con la brillantez. La que desprenda el monitor no debe ser ni demasiado intensa ni demasiado tenue. Además, es bueno que la pantalla no acumule polvo ni huellas dactilares, ya que pueden reducir su claridad.
Sin reflejos. Otro buen consejo es colocar el monitor perpendicular a las ventanas u otras fuentes de iluminación para evitar, así, que haya reflejos en la pantalla.
Gafas bien graduadas. Debemos asegurarnos de que nuestras gafas o lentillas tienen la graduación actualizada, y que ésta es correcta en función de la distancia que nos separa del ordenador.
Controlar la humedad. Para no sufrir sequedad ocular debemos evitar las corrientes de aire y también las habitaciones en las que hay un exceso de calefacción.
Portátiles y tabletas. Siempre que nos sea posible, debemos colocarlas en una posición más alta que nuestras rodillas.
Con el smartphone. Será mejor si lo sujetamos de una forma relajada y con los pulgares colocados ligeramente sobre el teclado.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 de setembre de 2017 a les 20:13
Notícies recomenades
-
Terrassa Restriccions d'accés a l'Hospital de Terrassa per unes obres
-
Terrassa Antifrau formarà directius de l'Ajuntament de Terrassa
-
Terrassa El ple de Terrassa aprovarà obrir expedient als regidors de Vox
-
Terrassa Terrassa inaugura la segona fase de les obres del parc de la República
-
Terrassa Botiguers i veïns fan un homenatge als cambrers del bar Font Vella minuts abans del tancament
-
Terrassa Dues persones intoxicades i confinades en un balcó per un incendi a Terrassa