Los alimentos recogidos en la campaña del Gran Recapte se destinan a familias y personas vulnerables. En las últimas ediciones se ha informado que en Terrassa pueden ser alrededor de unos 6.500 beneficiarios.
Las entidades del tercer sector que trabajan para ayudar a los más necesitados alertan que, a pesar de que la economía remonta, sigue habiendo mucha pobreza y que ésta además se ha cronificado por la falta de empleo o por un empleo muy precario; es decir temporal y mal retribuido económicamente.
Càritas Diocesana advirtió de esta situación en su último informe presentado antes del verano. En la zona pastoral de Terrassa (que incluye Matadepera, Ullastrell y Viladecavalls), la entidad explicó que había atendido a 2.590 hogares. Indicó que el número de domicilios no aumenta pero si el nivel de apoyo porque cada vez a las personas les es más difícil sostener los gastos más básicos, los que van desde la comida hasta el pago del agua y la luz o de un alquiler.
En esa presentación, Càritas remarcó que los hogares más vulnerables son los que acogen menores y un solo progenitor. También subrayaron que las mujeres son en su mayoría las personas que más acuden en busca de ayuda y que, normalmente, son personas adultas que aún podrían insertarse en el mercado laboral pero no hallan trabajo en condiciones.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de novembre de 2017 a les 19:32
Notícies recomenades
-
Terrassa L’aigua es pensa des de l’aula: “Aquí s’ha fet bona feina”
-
Terrassa Jornada d'immunoal·lèrgia i pneumologia pediàtrica a MútuaTerrassa
-
Terrassa Protecció Civil recorda que l'alerta als mòbils prevista per a demà s'ha ajornat al 3 de novembre
-
Terrassa Les obres de la Rambleta, pendents de l’informe de Residus
-
Terrassa Fiscalia pregunta pel desplegament de la ZBE
-
Terrassa Mor Mateu Mas, advocat i el col·legiat exercent de més edat