El sindicato UGT de Catalunya ha propuesto la creación de una tarjeta de transporte 'T-Treball/Peatge ante el elevado coste de desplazamiento que asumen los trabajadores de los polígonos de la región metropolitana (Barcelonès Nord, L'Hospitalet de Llobregat, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Oriental, y Maresme) ante la falta o deficiencias del transporte público.
El sindicato pide a patronales y Administración que reconozcan este gasto "in itinere" y que se le retorne al trabajador a través de esta medida que podría bonificar el transporte público y los peajes. "No puede ser que ir a trabajar suponga una pérdida de poder adquisitivo de los salarios", dijo ayer José Luis Fernández, secretario general de la UGT en la comarca, que añadió, en rueda de prensa, que urge el reconocimiento de estos desplazamientos como jornada laboral, y que por tanto, se retribuyan esas horas. "Desde UGT queremos abrir el debate sobre un asunto que no ha sido valorado suficientemente y emplazamos a ello a la Administración y las entidades sociales; esperamos que las patronales también sean sensibles y se sumen".
El problema viene de atrás cuando se construyeron polígonos lejos de los núcleos urbanos, lo que puede ser "comprensible", pero no se les dotó ni de las suficientes infraestructuras ni de medios de transporte para el desplazamiento de los trabajadores.
Desigualdad
Esta situación implica, según Fernández, un gran coste para el asalariado a la hora de ir a trabajar, un gasto en tiempo que va en contra de la conciliación de la vida laboral y personal, dificultades extras para las personas con movilidad reducida, y finalmente, una "situación de desigualdad" para las personas que no poseen coche y tienen ofertas laborales en lugares donde no llega el transporte.
Para UGT de Catalunya, la Administración también debe realizar más inversión pública para crear una "verdadera" red de transporte público metropolitana que suponga una alternativa para los trabajadores a la movilidad privada, ya que ahora esa red "tiene límites y obliga a optar por el coche", dijo Fernández. Aparte de la T-Treball, este sindicato pide varias medidas entre las que destaca la puesta en marcha de la línea orbital de carreteras, que mejore el acceso a los polígonos; ampliar la Área Metropolitana de Barcelona (AMB); un "bicing" metropolitano", y la mejora del transporte público, que sea más circular y menos radial, entre otras medidas. Aunque la propuesta que sin duda destaca más es la de crear de una T-Treball, tarjeta de transporte para que los empleados puedan ir a su centro de producción. Sería un tarjeta exclusiva para desplazarse desde su domicilio al trabajo, y acotada a sólo a esto.
Afra Blanco, de la comisión permanente de la región metropolitana de UGT Catalunya, es una de las autoras de un estudio sobre la movilidad en la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). En este sentido, remarcó que el coste del transporte público supera, con creces al privado, y puso algunos ejemplos a partir de cálculos incluidos en el informe. Por ejemplo, desplazarse de Sabadell al polígono de Santa Margarida en Terrassa cuesta en tiempo (ir y volver) 2 hora y 14 minutos en transporte público, mientras que en vehículo privado no se pasa de media hora. En el primer caso, el trabajador está perdiendo el 31,9% de su sueldo (si contabiliza ese tiempo) en el desplazamiento, y en el segundo, el 8,6%. Si el trayecto es hacia otra comarca, como al Vallès Oriental, los porcentajes se disparan. De Sabadell a la localidad de Congost, un trabajador emplea 2 horas y 56 minutos diarios en transporte público (42,7% de la jornada) y 50 minutos en privado (17,4%). . Hay casos sangrantes ("no creo que ningún trabajador vaya en transporte público", dijo Blanco) como el desplazamiento de Sabadell a la fábrica de Inditex, situada en el Maresme: 6 hora 18 minutos en transporte público y 2 horas y dos minutos en privado. Otra cosa es el precio del billete del transporte público, que "es caro para la ciudadanía en general". Sandra Cañete, responsable de Política Sindical i Comunicació del UGT Vallès Occidental, afrontó el problema de la movilidad desde un punto de vista de género y recordó que el coste y el tiempo empleados en los desplazamientos se viene a sumar a que "en el sesenta por ciento de los casos son las mujeres las que reducen jornada para hacerse cargo de la guardia y custodia y de la cura a terceros". En la presentación del estudio intervinieron los representantes ugetistas Lluís Ros (servicios públicos), Toni Gómez (servicios, movilidad y consumo) y Eduard Pomar (Industria). "Los polígonos están mal comunicados y sin suficientes aparcamientos. No hay transporte público y si lo hay no se adecua a los horarios de la industria, con turnos que empiezan a las 5 de la mañana y acaban a las 11 de la noche", manifestó Eduard Pomar.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 d’octubre de 2018 a les 21:30
Notícies recomenades
-
Terrassa Sanegen d'urgència dos edificis del mateix carrer a Terrassa
-
Terrassa Leitat controla la contaminació de les aigües pluvials al parc de Vallparadís
-
Terrassa Arriba la festa major del barri de Sant Pere de Terrassa
-
Terrassa La Unitat de Crisi d’Alba fa vint anys
-
Terrassa L’ONG Petits Detalls celebra els deu anys al Vapor Prodis
-
Terrassa Aquest és el programa de la festa major del Segle XX a Terrassa