Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 804 millones de euros en 2016, un 22,7% menos que un año antes, por los bajos tipos de interés, las provisiones por las cláusulas suelo y el impacto de su salida de EEUU tras la venta del City National Bank de Florida, según ha informado a la CNMV. Si se excluye la aportación de dicha entidad en 2015, el beneficio de Bankia se habría reducido este año un 8,4%, tras destinar otros 65 millones netos de impuestos a provisiones para hacer frente a posibles reclamaciones por las cláusulas suelo, que el propio banco retiró en septiembre de 2015.
En cuanto a la evolución del negocio, el margen de intereses fue de 2.148 millones de euros, un 21,6% menos, afectado por el entorno de tipos de interés en negativo y la menor aportación de los bonos de Sareb, el "banco malo". Los ingresos por comisiones se redujeron un 12,2%, hasta 824 millones, tras la eliminación de estos cargos a los clientes con nómina o pensión domiciliada, con lo que los ingresos típicos bancarios (intereses y comisiones) quedaron en 2.972 millones y el margen bruto cayó un 16,8%, hasta 3.166 millones.
Los gastos de explotación mermaron un 8,2% en tasa interanual, hasta 1.387 millones, tras reducir un 4% su red de oficinas, hasta 1.855 y el número de empleados, un 0,5%, hasta 13.505. La caída de los ingresos fue mayor que la reducción de gastos, lo que explica que la eficiencia de Bankia empeorase hasta el 48,%, frente al 43,6% de un año antes.
Por su parte, el resultado antes de provisiones o margen neto se situó en 1.619 millones, un 24,7% menos que el de 2015. La rentabilidad sobre fondos propios pasó del 9% de diciembre de 2015 al 6,7% a cierre de 2016.
Procedimiento exprés
Bankia devolverá el dinero a cerca de 60.000 clientes de la entidad, principalmente de Canarias, La Rioja, Segovia y en menor medida Ávila, que contrataron en su día una hipoteca con cláusula suelo y, en consecuencia, no se beneficiaron íntegramente de las bajadas del euríbor.
En el caso de Bankia, las cláusulas suelo afectan a un porcentaje muy bajo de su clientela, sólo el 3% de los hipotecados, ya que las dos grandes entidades que dieron lugar al grupo, Caja Madrid y Bancaja, no comercializaron préstamos con cláusulas suelo. Al respecto, la entidad anunció ayer la puesta en marcha de un procedimiento exprés en sus oficinas para que los consumidores que hayan tenido un préstamo hipotecario con cláusula suelo puedan solicitar el reembolso de las cantidades abonadas por su aplicación.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de gener de 2017 a les 19:28
Notícies recomenades
-
Diners L'atur a Terrassa marca la millor dada en un juny des del 2007
-
Diners Més de 160 empreses han rebut suport de HelpEmpresa la primera meitat del 2025
-
Diners El Sabadell ven la filial britànica TSB al Banc Santander per prop de 3.100 milions d'euros
-
Diners L'estrena als parquets de Cirsa serà el 9 de juliol
-
Diners Catorze empreses emergents del Vallès agafen embranzida
-
Diners Celsa va perdre 281 milions el 2024, un any "de transició, un any completament atípic"