El BBVA gana 3.475 millones, un 31,5% más, apoyado en Turquía y América

Publicat el 01 de febrer de 2017 a les 18:48
El BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.475 millones de euros en 2016, un 31,5% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2010, debido a la evolución de los ingresos recurrentes, a la moderación de los gastos y a la disminución de los saneamientos.

El presidente de la entidad, Francisco González, explicó ayer que estos resultados, similares a los previstos por los analistas, han crecido con fuerza "gracias a la diversificación geográfica y al modelo de negocio del Grupo".

Respecto a la situación económica española, "no hay que dejar de tomar medidas y hay que continuar con las reformas", aseguró González durante la presentación de resultados del ejercicio 2016. El presidente de BBVA también se felicitó por los últimos datos de empleo conocidos, "que son muy buenos, pero hay que seguir esforzándose". "Todavía quedan reformas pendientes", señaló al respecto aunque no aclaró cuáles.

Según explicó González, "hemos revisado al alza el crecimiento de España para 2017 desde el 2,5% hasta el 2,7%". Pese a este dato positivo, aseguró que el Gobierno debe seguir con su "agenda reformista". Pidió al Ejecutivo "no dejar de tomar medidas".

El libre mercado
"El crecimiento es frágil", reiteró Francisco González durante su encuentro con la prensa. Además, remarcó que sigue siendo "muy positivo" con México pese a "ciertas incertidumbres" y con Turquía. Por otro lado, el presidente de BBVA reconoció que "la elección del señor Trump es un acontecimiento mundial". Defendió que EEUU debe seguir siendo un ejemplo de "democracia y de libre mercado".

Ante las decisiones del nuevo presidente de EEUU, señaló que "sus políticas no están alineadas" con el espíritu de libre mercado. González reconoció que "estamos en los primeros pasos de una nueva administración". Según su opinión, "tan pronto tenga a todo su equipo, esperamos que las cosas se normalicen. Confiamos en que la nueva administración esté más en línea con lo que representa EEUU", añadió González.

Sobre las decisiones con México, uno de los mercados clave del banco, señaló que "sé que ambos países se necesitan, ni EEUU puede actuar libremente ni México". Las cuentas anuales de 2016 incluyen "el impacto de la depreciación de los tipos de cambio, el cambio de perímetro por la incorporación de Catalunya Banc en abril de 2015 y la compra del 14,8% adicional del banco turco Garanti, que desde el tercer trimestre de 2015 se contabiliza por el método de integración global", explica.

Asimismo, recuerda que el beneficio atribuido de 2016 incorpora un impacto negativo de 404 millones de euros netos por la dotación en el cuarto trimestre de una provisión de 577 millones brutos para cubrir reclamaciones ligadas a las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios. La entidad cerró 2016 con un volumen de créditos brutos concedidos de 430.474 millones, un 0,6% menos que en 2015, con un ratio de mora del 4,9% en diciembre, frente al 5,4% de un año antes, y una cobertura para insolvencias del 70% frente al 74%. Los depósitos de la clientela sumaron 401.465 millones a finales de 2016, ligeramente más bajos que un año antes.

Mejora la solvencia
En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad CET1 "fully loaded", contando con todos los requisitos de Basilea II, cerró en 10,90 % tras aumentar en 58 puntos básicos, aunque en el último trimestre bajó ligeramente, afectado "por la elevada volatilidad de los mercados", dice el banco, que aún así "mantiene el objetivo de alcanzar el 11% en 2017".

En España, el área de banca minorista obtuvo un beneficio de 912 millones, un 16% menos que en 2015, impactada por las citadas dotaciones relacionadas con las cláusulas suelo, al tiempo que la actividad inmobiliaria arrojó unas pérdidas de 595 millones, mejor del año, con 4.385 millones de euros.