El Govern facilita volver a jóvenes que emigraron por trabajo

Publicat el 25 de juliol de 2017 a les 18:37
El Govern de la Generalitat pondrá en marcha después del verano una oficina virtual que ofrecerá asesoramiento, atención personalizada y orientación laboral a los jóvenes catalanes que han emigrado por razones laborales para facilitar su vuelta a Catalunya, una iniciativa que forma parte de un plan que incluye otras medidas.

La directora general de Juventud de la Generalitat, Marta Vilalta, presentó las medidas para favorecer la vuelta de los jóvenes catalanes que también incluye una red de intercambio y de contacto entre profesionales y empresas, un plan para favorecer proyectos de emprendimiento o la acreditación de las competencias adquiridas durante la estancia en el extranjero.

Vilalta aludió a diversos estudios no oficiales que apuntan a que uno de los perfiles de migración que "últimamente ha ganado más protagonismo corresponde a jóvenes mayores de 25 años, sin responsabilidades familiares, con titulaciones universitarias y dominio de idiomas".

Estos jóvenes, añadió, "han emigrado por culpa de la situación económica para buscar mejores oportunidades laborales o adquirir experiencia laboral". El plan incluye otras medidas, que se empezarán a aplicar en enero de 2018, como el establecimiento de un proceso de mediación entre la oferta laboral de empresas catalanas y los profesionales jóvenes que están en el exterior, así como estudiar la apertura de líneas de subvención para sufragar los costes de desplazamientos para entrevistas de trabajo en Catalunya.

Plan de aterrizaje
En el capítulo de incentivos laborales, Marta Vilalta anunció la creación de un "plan de aterrizaje" en Catalunya para aquellos jóvenes que están en el extranjero y que quieran poner proyectos en marcha. En el ámbito universitario y de investigación, las medidas anunciadas consistirán en la simplificación y acompañamiento a los jóvenes para orientarles en los trámites administrativos para homologación de títulos y en el refuerzo de becas y ayudas de los programas postdoctorales de captación de talento como el plan Serra Hunter de contratación de profesores en las universidades catalanas. Con el objetivo de facilitar los trámites en materia de vivienda de los jóvenes, Marta Vilalta anunció que la Generalitat garantizará que los que regresen a Catalunya puedan inscribirse como solicitantes de Vivienda de Protección Oficial sin necesidad de acreditar un periodo mínimo de empadronamiento reciente en el municipio y les permitirá que se puedan inscribir en las bolsas de alquiler social gestionadas por los ayuntamientos.

Movilidad
Las medidas presentadas "van en la línea de acompañar trayectorias de salida con otras de entrada" que, según Marta Vilalta, se han creado "para facilitar la movilidad de los jóvenes y conseguir que la emigración sea voluntaria, no obligada por motivos económicos".

Para la directora general, la emigración de los jóvenes catalanes por motivos laborales "supone una pérdida de talento para Catalunya", por lo que "debemos ofrecerles herramientas que faciliten su regreso". Marta Vilalta reconoció que el plan presentado no cuenta con dotación presupuestaria adicional ya que "se podrá asumir con coste funcional actual" y explicó que en su diseño han intervenido varios departamentos de la Generalitat.