La patronal catalana Foment del Treball cree que la crisis política en Catalunya hará que la economía catalana, que a lo largo de 2017 acumulaba crecimientos por encima de la media española, "seguramente" acabe el año "en la media" o que crezca incluso "un poco menos" que el conjunto del Estado.
En rueda de prensa, el presidente de la comisión de economía de Foment, Valentí Pich, y el director de economía de Foment del Treball, Salvador Guillermo, se refirieron así a la incidencia de la crisis política en Catalunya sobre la evolución de su economía.
Aunque Guillermo no entró a especular sobre cuánto puede crecer este año Catalunya, la Cambra de Comerç de Barcelona estimó en octubre que el PIB catalán podría aumentar este ejercicio un 3,1%. Hasta el tercer trimestre del año, la economía catalana crecía a un ritmo interanual del 3,5 %, frente al 3,1 % de la media española, un diferencial positivo en favor de Catalunya que según Foment puede desvanecerse como consecuencia de la crisis política en Catalunya
Asimismo, Guillermo remarcó que el efecto del "riesgo político" sobre la economía catalana pueden alargarse o reducirse en función de lo que suceda después de las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre, y por ello, pidió que se favorezca "la gobernabilidad política" tras los comicios. "Esperamos que el 22 de diciembre la percepción de riesgo político quede bastante reducida", dijo Salvador Guillermo, que avisó de que "si hay más inestabilidad política" se notará sobre las decisiones de inversión en Catalunya.
Decisiones "previsibles"
Aunque Foment insiste en apelar al próximo Govern a adoptar decisiones "previsibles", no descarta que Catalunya tenga que volver a repetir las elecciones. Guillermo aseguró que la "inestabilidad" política está teniendo "un efecto en la actividad económica", y alertó de que la crisis política en Catalunya ya ha generado ya "un cierto daño a la imagen reputacional" que ahora habrá que trabajar para que se "revierta".
A la hora de analizar la incidencia de la crisis política en Catalunya, Guillermo recordó que el elevado ritmo de afiliación a la Seguridad Social que tenía Catalunya se ha moderado en octubre y noviembre, de forma que la economía catalana ha pasado de crecer algo por encima de la economía del conjunto del Estado a igualarse en materia de crecimiento.
Asimismo, Guillermo también aseguró que el ritmo en la producción industrial en Catalunya cayó en octubre y se situó prácticamente al mismo nivel que en conjunto del Estado. En la misma línea, Guillermo añadió que el paro registrado en Catalunya también se ha reducido "a menor ritmo" en los dos últimos meses.
El PIB catalán desacelera al 3,1% su ritmo por la crisis política
Ara a portada
Publicat el 05 de desembre de 2017 a les 19:59
Notícies recomenades
-
Diners La Cecot insisteix que l'opa al Banc Sabadell pot condicionar el finançament de les pimes
-
Diners Allau de reaccions a l’aval del CNMC a l’opa del BBVA al Banc Sabadell
-
Diners “Volem treballar menys i viure millor”
-
Diners La CNMC dona el vistiplau a l'opa del BBVA sobre el Banc Sabadell amb condicions