Los trabajadores y usuarios de Prodis y Fupar han salido esta mañana a la calle para pedir mejoras en sus servicios y reclamar más recursos a la administración. Los empleados y usuarios de ambas entidades han parado su actividad durante unos minutos y se han concentrado delante de sus instalaciones mostrando pancartas con los lemas #SalvemelsCETs #10anysoblidats #10anyscongelats.
Desde ambas fundaciones reclaman soluciones tanto a la Generalitat de Catalunya como al Gobierno español. Lamentan que hace diez años que la administración mantiene congelada la aportación económica a los Centros Ocupacionales, que atienden a personas con discapacidad intelectual, enfermedades mentales y parálisis cerebral, mientras que "el coste de la vida ha subido un 12%". Tanto Prodis como Fupar también explican que aunque no se oponen a la subida del salario mínimo interprofesional, desde las entidades no pueden asumirla y piden ayuda a la administración para poder mantener todos los puestos de trabajo de sus Centros Especiales de Trabajo (CET). En el ámbito de la vivienda, también piden más plazas de residencia en Terrassa para el colectivo de personas con discapacidad.
Representantes de ambas entidades intervendrán en el pleno municipal de esta tarde, donde alertarán sobre "la difícil situación de
las entidades que atienden a personas con discapacidad intelectual".
ARA A PORTADA
Publicat el 31 de gener de 2019 a les 12:57
Notícies recomenades
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix