La Seu d'Ègara uno de los reclamos del programa de actividades "Catalonia Sacra"

Publicat el 21 de març de 2016 a les 04:00
La Iglesia catalana propone una cincuentena de actividades culturales repartidas en todo el territorio para dinamizar y dar valor a su patrimonio dentro de la iniciativa "Catalonia Sacra".
El obispo de Girona, Francesc Pardo, el historiador y conservador del museo episcopal de Vic, Marc Sureda, y el párroco de la basílica de Els Màrtirs Just i Pastor, Armand Puig, han sido los encargados de presentar este programa de actividades que proponen las diez diócesis de Catalunya y que incluyen desde conferencias hasta rutas guiadas y talleres.

El programa posibilita conocer el conjunto de iglesias de la Seu d'Ègara de Terrassa, del siglo VII; las iglesias románicas de Sant Tomàs y Sant Miquel del Fluvià, ambas en el Empordà (Girona); la iglesia contemporánea de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), o contemplar la escultura en piedra del portal de Gandesa (Tarragona) o la orfebrería gótica de la urna de Sant Patllari, en Camprodon (Girona).
Estas actividades, como las conferencias "El baptisterio paloecristiano de la Catedral de Barcelona", a cargo de Júlia Beltran, y "El Renacimiento de la Catedral de Tarragona, a cargo de Antonio P. Martínez Subías, se realizarán hasta finales de año y "darán a conocer elementos patrimoniales de alto valor, a veces poco reconocidos" de la mano de especialistas, ha explicado el obispo de Girona.
"Queremos que la agenda de actividades ofrezca a todo el mundo el tesoro que es el patrimonio que nosotros custodiamos, y que descubran que no son solo piedras, sino que son vida", ha continuado Pardo, que es también delegado del patrimonio de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET).

El obispo ha señalado que aunque hoy en día la Iglesia "no construye grandes obras ni catedrales", salvo algunas excepciones como la Sagrada Familia, sigue siendo "cultura viva" a través de la "atención a los necesitados" y de "dar a conocer su patrimonio".
Paralelamente a la organización de estas actividades culturales, "Catalonia Sacra" desarrolla diferentes proyectos para facilitar la visita al patrimonio religioso. En este sentido, el párroco Armand Puig ha remarcado: "Tenemos que dar un sentido litúrgico al espacio y no solo de museo".

Además de hacer difusión y de permitir el acceso al patrimonio, otro objetivo de "Catalonia Sacra" es aumentar el número de visitantes para generar ingresos económicos, que deben revertir en su mantenimiento y conservación. La iniciativa busca potenciar, a través de su página web, un directorio de iglesias en Internet, "Esglésies obertes", y, así, impulsar la visita de los templos.
El patrimonio artístico de la Iglesia representa un alto porcentaje del patrimonio catalogado y protegido de Catalunya, ya que unos 200 elementos de este patrimonio tienen la catalogación de Bien Cultural de Interés Nacional, la máxima protección que se puede tener en esta comunidad autónoma. Por ello, la Iglesia catalana ha firmado un convenio con la Agencia Catalana de Turismo, que ha asesorado la selección de espacios y rutas