El traslado del servicio de oncología pediátrica del hospital Parc Taulí de Sabadell ha causado malestar entre los usuarios de la salud, los vecinos y los grupos políticos del ayuntamiento de la ciudad. No obstante, el Ayuntamiento de Sabadell se ha avenido a negociar con representantes del Servei Català de la Salut mantener "la proximidad" de los servicios de oncología infantil.
De hecho, representantes del consistorio y del Servei Català de la Salut mantuvieron el lunes una reunión para aclarar el anuncio de traslado de parte de los tratamientos de oncología pediátrica del Hospital Taulí al Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona.
El CatSalut se comprometió en esa reunión, según el consistorio, a estudiar cuáles son las actividades de oncología pediátrica que pueden mantenerse en el Parc Taulí, "con el objetivo de ofrecer siempre a los niños un mejor servicio y tratamiento de calidad".
El consistorio anunció en un comunicado que las reuniones se sucederán en los próximos días entre las dos administraciones, para intentar llegar a un acuerdo, aunque alertó de que tiene la voluntad de compartir su preocupación con otros ayuntamientos del Vallès por este tema.
Para compensar la pérdida del servicio de oncología pediátrica, el Parc Taulí podría reforzar otros, como ser el centro de referencia del Vallès Occidental y del Bages en cirugía oncológica de ovario o incorporar el servicio de implantación de Dispositivos Automáticos Implantables (marcapasos de alta complejidad).
Por su parte, el departamento de Salut argumentado, en un comunicado, que el hospital de Sabadell tiene una media de nueve casos de cáncer infantil por año (once tratados en 2018), y que los efectos adversos de las diferentes patologías y sus tratamientos "requiere disponer de servicios disponibles las 24 horas los siete días de la semana y los 365 del año, con experiencia suficiente".
También ha indicado que la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica publicó unos estándares de buenas prácticas en oncología pediátrica y situaba en treinta el número mínimo de nuevos casos por año por centro, para mantener un buen nivel de competencia. Esta cifra ha sido avalada, según Salut, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de 2018.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de gener de 2019 a les 11:57
Notícies recomenades
-
Comarca
Sant Cugat signa la baixa dels 322 empadronaments fraudulents detectats a l'estiu
-
Comarca
Reobre la Biblioteca Central a Sant Cugat
-
Comarca
El tren de la primera professora astrònoma
-
Comarca
Dotze dotacions de Bombers treballen en l'extinció d'un incendi en una nau de Castellbisbal
-
Comarca
Tanquen el camp de futbol de Vacarisses de forma cautelar per aldarulls
-
Comarca
Un nou vehicle per als Bombers de Viladecavalls