El incremento de las motocicletas durante la crisis económica ha convertido a Barcelona en la ciudad europea con más motos por habitante, en detrimento de los coches, según un estudio del Institut de Ciència i Tecnología Ambientals (ICTA-UAB) y el Departament de Geografia de la UAB. El estudio ha analizado el aumento del uso de la motocicleta frente al descenso del coche en Barcelona ciudad durante la última década y ha concluido que, en contra de lo que sucede en el sudeste asiático, los usuarios de motocicletas en Barcelona tienen una renta superior.
Según el estudio, durante el período 2004-2012, el número de motocicletas matriculadas en la ciudad de Barcelona creció un 36,2% hasta alcanzar las 203.414 unidades, mientras que la cifra de coches bajó un 3,8%, situándose en los 584.848 vehículos. Las motos representan el 22,2% del parque móvil de la ciudad y el número de desplazamientos que realizan ha crecido hasta representar el 26,5 % de toda la movilidad motorizada.
El estudio, que publica la revista "Transporte Policy", destaca que este incremento ha tenido lugar en un contexto caracterizado por una clara caída de los índices del vehículo motorizado privado debido a la crisis económica iniciada en 2008. "Que el 22,2 % del parque móvil de Barcelona sean motos evidencia que se trata de un actor muy importante a estudiar en sí mismo, y hemos podido constatar que tienen un comportamiento muy diferente al coche en época de crisis", explicó Carme Miralles, investigadora del ICTA-UAB y coautora del estudio junto a Oriol Marquet, investigador del Departament de Geografía de la UAB.
Nueva legislación
El estudio constata que la motocicleta experimentó un auge coincidiendo con la aprobación en 2004 de la nueva legislación que permitía a todos los conductores de coches con más de tres años de experiencia llevar una moto de hasta 125 centímetros cúbicos.
La facilidad y velocidad en los desplazamientos, evitando la congestión del tráfico y los problemas de estacionamiento, favorecieron su incremento exponencial, especialmente entre los conductores de coche veteranos que tienen una mediana edad.
El inicio de la crisis económica provocó cambios generalizados en la movilidad de los barceloneses, que incrementaron en un 39,6% los desplazamientos a pie y en bicicleta, y en un 9,4% los viajes en transporte público en detrimento del uso privado del coche, que cayó un 14,5%.
Sin embargo, las motocicletas, lejos de decrecer, experimentaron un auge del 18,6%, con lo que la tasa de motorización en la capital catalana pasó del 94,5 por cada 1.000 habitantes en 2004, a 136 por cada mil habitantes en 2012.
El estudio muestra que los 372.278 desplazamientos realizados de media cada día por las motos en Barcelona, la mayoría (31,8%) son efectuados por personas de edades comprendidas entre los 30 y los 64 años, principalmente hombres.
Crecen las mujeres
La investigación también evidencia cómo, aunque las mujeres motoristas barcelonesas son aún inferiores en número (el 31,2% del total), su presencia al manillar de una motocicleta creció entre 2004 y 2008 un 43,6%.El estudio destaca que el uso de las motos por parte de las mujeres en Barcelona triplica al de ciudades como París y que el nivel de satisfacción es mucho mayor entre quienes conducen una motocicleta (8,1 sobre 10) que entre los automovilistas (6,9 sobre 10).
Por primera vez, la investigación establece una relación directa entre el uso de la motocicleta y determinadas variables socioeconómicas, y concluye que la compra y uso de este medio de transporte es mayor en personas con empleo y estudios superiores.
"En nuestra opinión, el nivel de educación y la situación laboral podría estar relacionado de alguna manera también con los ingresos económicos, una situación muy diferente a la que se produce en ciudades del sudeste asiático, donde el uso de la moto está relacionado con bajos ingresos y grupos de población de estatus inferiores", ha concluyó Carme Miralles durante el acto en el que se dio a conocer este trabajo.
ARA A PORTADA
-
-
-
Podria nevar aquesta setmana a la Mola?: "Si precipita, la cota de neu estarà en 400 o 500 metres" Redacció
-
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas Pilar Màrquez
-
Comencen les obres de millora del paviment del carrer de Colom entre Bages i la carretera de Montcada Redacció
Publicat el 20 de desembre de 2016 a les 19:57
Notícies recomenades
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix