ARA A PORTADA
Publicat el 06 d’abril de 2017 a les 19:55
El nuevo convenio del sector de los teleoperadores recoge que los horarios de trabajo se comunicarán con al menos 14 días de antelación y sólo podrán modificarse un 20% de los mismos como máximo y con una semana de preaviso. En este sentido, se recoge también que el fin de semana que coincida entre dos meses se computará en el mes del día sábado, con el fin de respetar los dos fines de semana libres obligatorios que figuran en convenio. Asimismo, no se liquidarán las excedencias especiales que sean inferiores o igual a siete días, se duplicará el descanso a las trabajadoras embarazadas a partir de la semana 22 de gestación y se creará una comisión de formación en cada empresa. Asimismo, se reduce de once o ocho el número de días consecutivos que se puede trabajar como máximo y se crean de dos nuevos turnos, de 9:00 a 18:00 y de 12:00 a 21:00 horas, al que únicamente podrán adscribirse personas con jornada completa (39 horas). Según el texto del preacuerdo, los turnos serán continuados y deberá acreditarse, antes de realizar una contratación externa para estos turnos, que se ha ofrecido al resto de la plantilla de jornada parcial esta opción para que puedan incrementar su jornada a tiempo completo y de manera voluntaria. En esta línea, se regulará el funcionamiento de una 'Bolsa de Trabajo' de la nueva empresa con una duración máxima de doce meses para todos los trabajadores adscritos a la campaña o al servicio, que tendrá prioridad sobre nuevas contrataciones.
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell