La piratería y las falsificaciones significaron la pérdida de 2,6 millones de empleos en 2013 en todo el mundo, según los últimos datos disponibles de la Asociación Internacional de Marcas (Inta), que esta semana ha celebrado su congreso anual en Barcelona. En una entrevista con Efe, el consejero delegado de Inta, Etienne Sanz de Acedo, explicó que el impacto de la piratería en el empleo se duplicará de aquí al año 2022, alcanzado para entonces los 5,2 millones de puestos de trabajo perdidos.
El directivo también señaló que la venta de productos piratas o falsificados supusieron el 2,5 % del comercio internacional en 2013, cifra que se traduce en 461.000 millones de dólares (unos 409.691 millones de euros).
Como con los empleos perdidos, Inta prevé que el peso de las falsificaciones en el comercio mundial aumente en 2022 y acabe suponiendo un 5% del total, el equivalente a 991.000 millones de dólares (unos 882.188 millones de euros).
Por ello, Sanz de Acedo puso de manifiesto el "impacto enorme" que provocan estas actividades en la economía, al subrayar que son "fenómenos globales", ya que afectan a "todos los sectores empresariales" y se producen en "todo el mundo".
ARA A PORTADA
Publicat el 24 de maig de 2017 a les 19:43
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR