La venta de coches se estanca en septiembre en la provincia

Publicat el 03 d’octubre de 2017 a les 21:49
La ventas de coches en la provincia de Barcelona creció un discretísimo 0,09% durante septiembre, cuando los concesionarios matricularon 10.828 vehículos, tan solo diez más que en el mismo mes de año anterior. En el acumulado del año, es decir, entre los meses de enero y septiembre de 2017, las ventas han crecido un 8,17% en la provincia de Barcelona. En este periodo, este año, se han matriculado 112.285 coches, frente a los 103.800 de un año atrás.

En el resto de provincias catalanas septiembre también fue un mal mes y finalizó con retrocesos en las ventas, siendo la de Girona la más afectada. En esta provincia las ventas cayeron un 9,87% en septiembre, mientras que en Tarragona lo hicieron un 7,66% y en Lleida un discreto 1,15%. En el acumulado del año, las matriculaciones en Girona, debido al pésimo septiembre, crecen sólo un 0,85%. En Tarragona, lo hacen un 4,28%, y en Lleida, un 7,66%.

Las matriculaciones de turismos en el conjunto de Catalunya se situaron en 141.745 unidades hasta septiembre, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año pasado. Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados ayer, sólo en el mes de septiembre se han vendido en Catalunya 13.829 coches, un 1,6% menos que en el mismo mes de 2016. En el conjunto de España, las matriculaciones de turismos alcanzaron las 83.291 unidades durante el mes de septiembre, un 4,6% más que en septiembre de 2016, y en los nueve primeros meses del año, las ventas se situaron en 933.142 unidades, lo que se traduce en un incremento del 6,7%.

Canal de particulares
El canal que más ha matriculado en septiembre ha sido el de particulares, con 48.148 vehículos, lo que supone una subida del 3,5%; seguido del de empresa, que ha registrado un alza del 8,1% (30.677 unidades); y del de alquiladores, que ha caído un 4,8%, hasta las 4.466 unidades.

Las patronales del sector destacaron que en el acumulado del año las matriculaciones por parte de los particulares son las que menos crecen, con un 2,2 % de incremento; mientras que los canales de empresa (un 13,7 % más) y alquiladores (un 8,9 % más) alcanzan tasas superiores.

Así, el canal de particulares "crece menos de una tercera parte de lo que lo hace el mercado en su conjunto", pusieron de relieve las asociaciones.

Por lo que respecta a los datos acumulados, entre enero y septiembre los particulares han adquirido 462.110 unidades, lo que representa la citada subida del 2,2 %.

El canal de empresas, por su parte, ha matriculado hasta septiembre 271.634 vehículos, un 13,7% más que en el mismo periodo del pasado año. El de empresas alquiladoras ha contabilizado 199.398 unidades, un 8,9% más.

En el análisis de los datos por comunidades autónomas en septiembre, Madrid ha encabezado los crecimientos (un 13,7% más y 23.000 unidades); seguido de Navarra (un 11% más y 999 unidades) y Andalucía (un 6,5 % más y 10.862 unidades).