Catalunya registrará el menor crecimiento de España en 2018, ya que su PIB se elevará un 2,1%, siete décimas menos de lo que habría registrado en un escenario sin tensiones y por debajo del crecimiento español (2,5%, tres décimas menos que la última previsión), mientras que otras siete comunidades autónomas (Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco) crecerán por encima de la media nacional.
Así se desprende del Observatorio Regional de BBVA Research, publicado ayer que señala que España seguirá creciendo en 2018, pero lo hará a un ritmo menor del esperado, del 2,5%, tres décimas menos de lo que preveía en julio, debido al agotamiento de los vientos de cola, el estancamiento en el crecimiento del turismo, los ataques terroristas que sufrieron Barcelona y Cambrils en agosto, y el incremento de la incertidumbre relacionada con el entorno político en Catalunya.
En detalle, estima que ocho CCAA cerrarán 2018 por encima de la media nacional: Islas Baleares (+3%), Canarias (+2,9%), Castilla y León (+2,6%), Castilla-La Mancha (+2,7%), Galicia (+2,6%), Madrid (+2,7%), Navarra (+2,8%) y País Vasco (+2,9%); mientras que Andalucía, Murcia y La Rioja crecerán un 2,5%, en línea con la media nacional prevista por BBVA Research. Por debajo de la media crecerán Aragón (+2,4%), Asturias (+2,3%), Comunidad de Cantabria (+2,4%), Extremadura (+2,4%), Comunidad Valenciana (+2,4%) y Catalunya (+2,1%), que será la región que menos crecerá el año que viene.
El empleo
En cuanto al empleo, BBVA Research estima que España reducirá su tasa de paro al 16,2% este año y al 14,9% en 2018, con un crecimiento del empleo del 2,8% y el 2,4% en cada ejercicio. Para Catalunya pronostica un paro del 12,5% y el 11,1%, respectivamente, acompañados de un repunte del empleo del 2,8% y el 2,3% en cada caso.
Según BBVA Research, los indicadores que miden la incertidumbre alcanzaron en Catalunya, especialmente en la primera parte del mes de octubre, niveles por encima de los observados en octubre de 2016. Sin embargo, los niveles de tensión "parecen haber disminuido, lo que limitaría el impacto".
No obstante, advierte de que esta incertidumbre se podría trasladar negativamente a las decisiones de gasto de los consumidores y las empresas. Así, estima que Catalunya crecerá un 2,1% en 2018 en el escenario más probable, lo que supone siete décimas menos de lo que se habría observado en un escenario sin tensiones y por debajo del crecimiento español. Además, el menor crecimiento de la demanda interna catalana podría tener impacto en aquellas regiones y empresas con mayores lazos comerciales, como la Comunidad Valenciana, Aragón o La Rioja.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 23 de novembre de 2017 a les 19:16
Notícies recomenades
-
Diners Frenar l’absentisme laboral
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%