El 90% de consumidores gastará más en las comidas de Navidad

Publicat el 06 de desembre de 2017 a les 17:39
Nueve de cada diez consumidores afirman que gastarán igual o más que el año anterior en las comidas de Navidad, según se desprende DE un estudio realizado por Congelats La Sirena. Esta empresa, con sede en Viladecavalls, ha realizado, un año más, una encuesta a sus clientes sobre sus hábitos de compra y consumo para estas fechas. El estudio se ha basado en una muestra de 1.238 encuestados entre Catalunya y Madrid. Los resultados han permitido conocer patrones de compra y consumo, así como, la organización de las comidas en Navidad y la planificación de las mismas con conclusiones agrupadas en tres grandes bloques: dónde se celebrarán las comidas de Navidad, la planificación de dichos menús y qué vamos a llevar a la mesa en estas entrañables fechas. La Navidad es una de las épocas clave y más esperadas, en especial por los niños.

En los hogares se aprovecha para compartir, reunirse y celebrar en armonía. De acuerdo a las respuestas, en este 2017 la mitad de los encuestados celebrarán las fiestas en su casa y la otra mitad en casa de familiares o amigos, tan sólo un pequeño porcentaje lo celebrará fuera, en un restaurante u otro establecimiento.

En cuanto a la intención del gasto, un 79% afirma que gastará lo mismo mientras que un 14% indica que tiene previsto realizar un mayor gasto que en 2016. Asimismo, la gran mayoría de las respuestas indican que realizarán las mismas celebraciones que en 2016 mientras que un 7% indica que lo celebrará más. La mayoría de los hogares mencionan que celebrarán estas Navidades en casa o bien en casa de familiares cercanos. La cena de fin de año es la que se deja para celebrar más fuera de casa, con un 8% de menciones. La cena de Fin de Año y la de Nochebuena se celebran un 55% y 54%, respectivamente, en el propio domicilio. Para poder disfrutar de las fiestas con tranquilidad, la mayoría de personas encuestadas anticipa sus compras para no esperar al último minuto.

periodo preferido

Entre el 1 y el 15 de diciembre son las fechas preferidas para comprar la comida de Navidad en un 48% de los casos. Le siguen la franja de entre el 16 y 24 de diciembre, con un 37% de compras.

En cuanto a los precios y las ofertas, este es un periodo en el que la mayoría de los encuestados afirma fijarse más en precios y ofertas que durante el resto del año. Sin duda alguna, el nivel de concentración de gasto en las familias obliga a ello en estas fiestas. En estas fechas y para poder ofrecer una buena calidad a un buen precio, la mayoría de encuestados (7 de cada 10) considera que el producto congelado puede igualar o mejorar la calidad del fresco, y además a un precio más asequible.

Respecto a la evolución de los menús tradicionales de toda la vida o bien probar recetas y menús nuevos, según concluye la encuesta de la Sirena, los encuestados buscan, en su mayoría, el cambiar menús. Siguen siendo la mayoría las personas que prefieren elaborar sus platos en casa, por la ocasión en sí misma, si bien es creciente la tendencia a buscar soluciones más fáciles o que requieran menos elaboración. Esta es, sin duda, una tendencia de relevancia en los últimos años, no sólo en Navidad. La falta de tiempo, la practicidad y el buen resultado de este tipo de comidas (más de "convenience") ayudan a ello. A la hora de planificar qué llevar a la mesa en estas fechas tan indicadas, la mayoría lo hace con antelación (un 77% de los casos) en línea con la planificación de la compra.

El marisco y el pescado son los productos más importantes en las compras navideñas formando parte imprescindible de los menús de estas fiestas; principalmente el marisco se compra congelado al igual que el pescado y los platos precocinados. Los principales motivos para comprar congelados es por la facilidad, rapidez y limpieza al cocinar, seguido por la durabilidad del producto (no se estropean).