Niveles de contratación previos a la crisis

Publicat el 28 de desembre de 2017 a les 19:42
Desde el inicio de la crisis económica en el año 2008, el tercer trimestre del presente ejercicio ha sido el que ha culminado con mayor número de nuevos contratos de trabajo. Así, según el estudio Flaix Socieconòmic, elaborado por el Consell Comarcal del Vallès Occidental, en ese periodo, se formalizaron 83.608 contratos con puesto de trabajo en el Vallès Occidental. En nueve años la contratación temporal ha pasado de representar el 81,4% de los contratos registrados el 86,9%. Interanualmente, la contratación indefinida ha registrado un incremento porcentual del 7,4%, y la contratación temporal un 3,5%. De los 83.608 contratos formalizados en el tercer trimestre de este año, un 86,9% (72.641) son temporales y el 13,1% (10.967) indefinidos. Dentro de la contratación temporal, predominan y aumentan los contratos de corta duración: un 40,6% tiene una duración inferior a un mes y un 33,2% son de duración indeterminada. Los sectores con más peso de la contratación son los servicios relacionados con la empresa (31,0%), la industria (20,0%) y los servicios al consumidor (15,6%). Casi la mitad de los contratos (49,0%) se ha realizado a trabajadores con estudios de ESO, el 13,1% a trabajadores con bachillerato y el 11,7% corresponden a CFGM. Según el citado estudio socioeconómico del consejo comarcal del Vallès Occidental, más de la mitad de los contratos cerrados se concentran en cuatro municipios: Sabadell (22,7%), Terrassa (19,4%), Sant Cugat del Vallès (18,6%) y Rubí (11%).