Las exportaciones catalanas superaron en el periodo enero-noviembre el resultado registrado durante todo el ejercicio de 2016 y alcanzaron los 65.373,6 millones de euros (durante el año 2016 se registraron 65.142,1 millones de euros). De este modo, en el periodo enero-noviembre las exportaciones catalanas crecieron un 8,9% en comparación con el mismo período del año 2016. Esta cifra representa el 25,6% del total del Estado. Las exportaciones en el periodo enero-noviembre aumentaron en las cuatro demarcaciones catalanas: Tarragona (7.914,7 millones de euros, + 21,7%), Girona (4.903,9 millones de euros, + 10,9%), Lleida (1.937,4 millones de euros, + 7,2%) y Barcelona (50.617,7 millones de euros, 7%).
Según el consejero delegado de Acció, Joan Romero, "estos resultados ponen de manifiesto la fortaleza y apertura de la economía catalana. En 2017 lograremos por séptimo año consecutivo la mejor cifra de la serie histórica. Las empresas catalanas son conscientes de que para ser competitivas hay que ser globales y apostar de manera decidida para salir al exterior".
Por su parte, las ventas de Catalunya al exterior durante noviembre aumentaron un 11,8% en términos interanuales, alcanzando los 6.397 millones de euros. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Economía y Competitividad, este aumento es superior al de la media de la Unión Europea (6,9%), así como a la de países como Italia (+ 9,7%), Alemania ( + 8,2%), Francia (+ 7,4%) o Reino Unido (+ 4,5%) durante el mismo mes. Las ventas catalanas al exterior del mes de noviembre representan el 25,2% de España.
Fuertes alzas
Por sectores, el grueso de las exportaciones de Catalunya en noviembre se ha concentrado en los productos químicos (1.560,1 millones de euros, con un incremento interanual del 8,1%), los bienes de equipo (1.204,9 millones de euros, + 15,3%) y el automóvil (1.037,3 millones de euros, + 8,3%).
Por otra parte, a nivel territorial destaca que en noviembre las exportaciones han crecido en las cuatro demarcaciones catalanas: Tarragona (827,8 millones de euros, un incremento del + 17,3%), Barcelona (4.943,9 millones de euros, + 11,3%), Lleida (169 millones de euros, + 11,2%) y Girona (456,3 millones de euros, 8,9%). Entre enero y noviembre, las exportaciones catalanas dirigidas a la Unión Europea (65,1% del total de las ventas catalanas al exterior) crecieron un 7,3%. Asimismo, las que tienen como destino la Zona Euro (52,8% del total) aumentaron un 7,2%. Las ventas a Francia y Alemania, que son los principales clientes, con una participación en el total de la exportación catalana en este período del 15,8% y 11,3%, aumentaron un 7,0% y un 2,6% respectivamente. Destacan asimismo los incrementos de las exportaciones a Grecia (63,5%), Eslovenia (56,2%), Irlanda (30,8%), y Finlandia (20,3%). Fuera de la Zona Euro destacan Rumanía (+17,9%) y Polonia (+14,9%). Las ventas dirigidas a Países no pertenecientes a la Unión Europea, que representan el 34,9% del total, han aumentado globalmente un 12,2%. En los países del esto de Europa (7,6% del total de la exportación catalana), las ventas crecieron un 12,3%, con aumentos de Rusia un 19,4% y Suiza un 6,2%. Las ventas a América en su conjunto (que representan un 10,0% del total exportado) han ascendido un 13,9%. Las exportaciones con destino a America del Norte aumentaron un 22,8%, destacando Estados Unidos con una subida del 23,4%. Las dirigidas a América Latina (5,8% del total) crecieron un 8,3%, siendo los mejores comportamientos los de México (+4,0%), Brasil (+15,1%) y Argentina (+25,1%).
Las exportaciones a Asia (10,0% del total) aumentaron un 9,6%, registrando los valores más positivos las ventas a: China en un 17,5%, Japón en un 6,4%, Emiratos Árabes Unidos en un 8,3%, India en un 20,4%. Por el contrario descienden las de Arabia Saudí un 18,0%. Por su parte, las importaciones procedentes de la Unión Europea (57,2% del total) aumentaron un 3,3%; dentro de ellas, las provenientes de la Zona Euro (46,3% del total) crecieron un 3,3%. Según fuentes del Ministerio de Comercio Exterior, las importaciones procedentes de Alemania y Francia (principales proveedores, con pesos en el total de las compras catalanas al exterior del 17,8% y 9,1%) registraron ascensos del 2,5% y 6,0%.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de gener de 2018 a les 20:28
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari