Desde Cecot se recuerda que la aportación de empresas y trabajadores a los fondos de formación fue un acuerdo resuelto en su día entre patronales, sindicatos y dónde también participó el Gobierno por entender que la formación de los trabajadores durante la vida laboral es un elemento de competitividad y de mejora de nuestro mercado de trabajo.Y alerta que la respuesta sólo estará al alcance de los territorios que prioricen la "formación y la educación". Es por este motivo que Cecot no entiende la actitud del Gobierno que parece ir en el sentido contrario a todas las "recomendaciones a nivel internacional y que, a la vez, impacta negativamente en la competitividad empresarial, dificultando la formación continua y la calificación de las plantillas".
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de novembre de 2018 a les 04:00
Notícies recomenades
-
Diners
El futur dels àrids reciclats, a debat a Terrassa
-
Diners
De residu a recurs: Cirsa dona una nova vida als naips dels seus casinos
-
Diners
Condemnen Francesc Rubiralta a pagar 7 milions a Celsa per remuneracions excessives
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen