Las exportaciones catalanas aumentan un 3% hasta agosto

Publicat el 01 de novembre de 2018 a les 18:27
Las exportaciones catalanas crecieron un 3,0% en el periodo enero-agosto de 2018 (5,8 puntos inferior a la de 2017, 8,8%, según datos provisionales) alcanzando los 48.008,9 millones de euros. Las importaciones (59.880,9 millones de euros) aumentaron un 7,5% interanual (1,7 puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, 9,2%). En el mes de agosto las exportaciones crecieron un 2,7% sobre el mismo mes de 2017.

El saldo comercial alcanzó un déficit de 11.871,9 millones de euros (déficit de 9.075,9 millones de euros en enero-agosto de 2017). La tasa de cobertura se situó en el 80,2%, es decir, 3,5 puntos porcentuales menor que la de 2017 (83,7%). El saldo no energético arrojó un déficit de 8.390,9 millones de euros (déficit de 6.623,2 millones de euros en enero-agosto de 2017), mientras que el déficit energético se incrementó un 41,9%. El valor de las exportaciones aumentó en 14 comunidades autónomas y se redujo en el resto. Las comunidades que registraron un mayor incremento interanual de las exportaciones en enero-agosto fueron Comunidad Foral de Navarra (13,8%), Andalucía (10,9%) y Galicia (9,5%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Comunidad de Madrid (-4,3%), Aragón (-4%) y La Rioja (-0,7%). En el análisis de las contribuciones, las comunidades que más contribuyeron positivamente fueron Andalucía, con 1,2 puntos, y Catalunya, con 0,8 puntos. Por otro lado, las comunidades con mayores contribuciones negativas fueron Comunidad de Madrid, con -0,5 puntos, y Aragón, con -0,2 puntos.

Las principales contribuciones positivas de las exportaciones de Catalunya de enero a agosto de 2018 provinieron del sector de sector automóvil (contribución de 1,5 puntos), productos químicos (contribución de 1 puntos), semimanufacturas no químicas (contribución de 0,4 puntos) y bienes de equipo (contribución de 0,4 puntos.

Alimentación, bebidas y tabaco
Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (contribución de -0,4 puntos) y productos energéticos (contribución de - 0,1 puntos). En cuanto a las importaciones de Catalunya, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-agosto provinieron de los sectores de productos químicos (contribución de 2,4 puntos), sector automóvil (contribución de 2,3 puntos), productos energéticos (contribución de 1,8 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 0,6 puntos). Las mayores contribuciones negativas provinieron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (contribución de -0,1 puntos).

Las exportaciones de Catalunya dirigidas a la UE en enero-agosto de 2018 (64,6% del total) avanzaron un 2% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (52,2% del total), subieron un 1,6%, mientras que las destinadas al resto de la Unión Europea (12,4% del total), subieron un 3,7%.

Las exportaciones de mercancías de Catalunya en el mes de agosto ascendieron un 2,7% interanual, alcanzando los 5.026,1 millones de euros. En comparación con el mes

de julio, descendieron un 20,5%. Las importaciones del mes (6.410,9 millones de euros) se incrementaron un 6,1% interanual. Asimismo, disminuyeron un 20,3% intermensualmente. Esto sitúa el saldo comercial de Catalunya del mes de agosto de 2018 en un déficit de 1.384,8 millones de euros, un 21% más que en agosto 2017 (déficit de 1.144,6 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 78,4%, 2,7 puntos porcentuales menos que en agosto de 2017 (81,0%, datos provisionales).

El análisis sectorial de las exportaciones del mes de agosto muestra la siguiente evolución interanual: semimanufacturas no químicas, +15%; productos energéticos +7,3%; bienes de consumo duradero, +7,1% y bienes de equipo +7,0%. Por otro lado el sector de automóvil retrocede 18,7%.

Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones en Catalunya provinieron básicamente del sector de bienes de equipo (contribución de 1,2 puntos) y productos químicos (contribución de 1 puntos).