En ocasiones, últimamente más de lo habitual, la política nos depara sorpresas difíciles de catalogar, que generan un cierto desconcierto a propios y extraños. Hace pocos días, justo cuando se estaba negociando en la ciudad un eventual pacto entre Terrassa en Comú y Esquerra Republicana, para el que se necesitaba, no lo olvidemos, la aquiescencia del PDeCAT, Ada Colau forzaba con una consulta sorpresa a sus bases para justificar la ruptura de su pacto de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona. El distanciamiento entre socialistas y comunes venía motivado por el apoyo de los primeros a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, mediante el que el Estado intervenía las instituciones catalanas y convocaba las elecciones del 21 de diciembre.
Esta semana se ha producido lo que parece un acercamiento entre los mismos partidos que hace tan poco tiempo rompieron su entente. Miquel Iceta y Xavier Domènech intercambiaron mensajes en los que se ha querido interpretar una voluntad de distensión con el objetivo de dejar abiertas las puertas a un posible entendimiento tras las elecciones en caso de que las circunstancias lo permitan y lo requieran; lejos del frentismo por el que abogan algunos. Es una muestra más de que en política no todo es lo que parece y que estamos sometidos a mensajes pendulares que no ayudan a generarnos una idea clara del escenario en el que nos movemos. Habrá que ver en los próximos días si el acercamiento entre comunes y socialistas realmente tiene consistencia y pierde fuerza el que los comunes evidenciaron en días pasados con ERC. Es probable que los mensajes del mantenimiento de una cierta (ni clara ni rechazada) unilateralidad desde el independentismo haya hecho reflexionar a los comunes.
Esta aparentemente nueva situación, que, insistimos, puede cambiar de un día para otro en una campaña nerviosa e imprevisible, podría tener también una repercusión en Terrassa, en función de los resultados del próximo 21 de diciembre. No olvidemos que el intento de acuerdo de TeC con Esquerra, con el apoyo de CUP y PDeCAT, vino precedido de tres amagos de pacto entre los comunes y el PSC de Ballart. De hecho, aunque con formas diferentes, comparten electorado y también objetivos programáticos de base social. Es por ello que cuando decimos que el mandato no acabará con el equipo de gobierno que se presentará el viernes, debemos mirar para los dos lados; igual que para ver de qué lado vienen los coches cuando cruzamos una calle.
ARA A PORTADA
Altres opinions
- El retorn al Camp Nou Iván Zabal
- La memòria oblidada: Franco, el franquisme i l’amnèsia històrica Josep M. Pijuan Utges
- Quan érem subsaharians Joan Roma i Cunill
- El cervell no va ser fet per a aquesta vida Joan Carles Folia Torres
- “Vós, Senyor, sou la meva esperança” (Salm 71, 5). Salvador Cristau Coll
- Rosalía i la nostàlgia del que és sagrat Ignasi Giménez Renom
- Aviso · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.