Carles Puigdemont parece dispuesto a hacer pagar con creces a Esquerra Republicana de Catalunya lo de las 155 monedas. No puede entenderse de otra manera el pulso que está manteniendo desde que huyó a Bélgica, en el que se trasluce una mayor proporción de enfrentamiento a ERC que al propio gobierno de Mariano Rajoy. No puede entenderse de otra manera la designación de Joaquim Torra como candidato a la presidencia de la Generalitat y la frialdad con la que el partido de Oriol Junqueras ha acogido la designación (una frialdad que también se ha detectado en el propio PDECat).
No se puede negar que Puigdemont, o quien le asesore, es hábil en la estrategia. Designa a alguien al que en Madrid gusta de catalogar como "extremista peligroso" justo en el momento en el que Esquerra Republicana ha elaborado una ponencia política para su próximo congreso en el que, sin renunciar a su objetivo de alcanzar la independencia, abraza presupuestos más posibilistas y anuncia el abandono del unilateralismo. Cuando Esquerra apuesta, seguramente un poco tarde, por dar un paso atrás y reagruparse con las ganancias obtenidas, Puigdemont designa a un presidente cuya primera declaración es el anuncio de un proceso constituyente para dar respuesta al mandato democrático del 1 de octubre.
La situación tiene su enjundia, puesto que será sumamente interesante ver la reacción de ERC cuando se inicie ese proceso constituyente, si es que se inicia, después de haber abogado públicamente por dar la espalda a la vía unilateral y a la desobediencia. Es muy curioso cómo ha cambiado el escenario. Es ahora ERC quien pide pragmatismo cuando fue quien obligó a Puigdemont a declarar la independencia o lo que quiera que pretendiese ser aquella declaración.
Joaquim Torra llega como presidente provisional y ni siquiera podrá utilizar, parece ser, el despacho de la presidencia en lo que en vez de ser un signo de lealtad al que se considera President legítimo es, sin duda, un signo de desmerecimiento a la propia Generalitat. Las instituciones se deben recuperar en el más amplio sentido de la expresión y realizar las políticas que se consideren convenientes, sumisas o desobedientes, allá cada cual, pero desde el más absoluto respeto y consideración a lo que significan. En cualquier circunstancia, la Generalitat no es un medio, es un fin.
ARA A PORTADA
Altres opinions
- El retorn al Camp Nou Iván Zabal
- La memòria oblidada: Franco, el franquisme i l’amnèsia històrica Josep M. Pijuan Utges
- Quan érem subsaharians Joan Roma i Cunill
- El cervell no va ser fet per a aquesta vida Joan Carles Folia Torres
- “Vós, Senyor, sou la meva esperança” (Salm 71, 5). Salvador Cristau Coll
- Rosalía i la nostàlgia del que és sagrat Ignasi Giménez Renom
- Nombramiento · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.