Marià Galí: "Necesitamos crecimiento aunque no de cualquier manera"

Publicat el 18 de juny de 2015 a les 22:37
Entre los aspectos "trascendentes" de la etapa de recuperación que se está abriendo, uno de los más importantes es "ver cómo se produce este nuevo crecimiento", ya que de la "calidad y características de éste depende que salgamos más reforzados y que sea sostenible en el marco de la Unión Europea". Son palabras de Marià Galí, presidente de la Cambra, durante el acto de entrega de los premios anuales de esta institución, que se celebró anoche en el Centre Cultural bajo la presidencia de Felip Puig, conseller de Empresa.

Para Galí, ese crecimiento es necesario pero no "de cualquier manera", ya que un "sustancial grado de redistribución es imprescindible para favorecer el desarrollo social y no frenarlo de golpe". Comentaba así algunos informes, como los de la OCDE, que apuntan al "riesgo de que se acentúen las desigualdades".

Durante la velada, la Cambra premió a doce empresas en diferentes categorías y concedió el galardón al liderazgo empresarial a Ramon Comellas y Ramon Pons, fundadores del Grup Circutor, centrado en la eficiencia energética. Asimismo, se entregó la insignia de oro de la Cambra a Frederic Boix, ex presidente de la Associació d'Empresaris de Sant Cugat. El acto, que fue multitudinario, también contó con la intervención de Felip Puig, que protagonizó la clausura.

Marià Galí remarcó esa necesidad de conseguir una "regularidad en el crecimiento" y dijo que esto también "dependerá de la calidad del empleo". En este sentido, aseguró que los altos niveles de paro son un "freno" para la reactivación y que en este aspecto queda "mucho trabajo por hacer para que mejore progresivamente y no se malgaste la buena marcha que todos deseamos para nuestra economía". También para "asegurar la dignidad de las personas por medio del trabajo y evitar la miseria".

Políticas compatibles
Por ello, añadió, el gran reto actual es "desarrollar un modelo económico capaz de compaginar políticas que aparentemente pueden ser contradictorias entre sí". Galí aseguró que poder hablar hoy en día de recuperación "nos alivia, aunque ello "no nos puede hace bajar la guardia". Al respecto, añadió que actualmente el consumo se reactiva y la mayoría de sectores se reavivan. "Esto es muy bueno a corto plazo, pero la internacionalización, innovación, eficiencia, talento y valor añadido que diferencian productos y servicios son las palancas para que las empresas mejoren y se mantengan dentro de la ruta hacia el éxito". Galí apostó por el equilibrio en la finanzas públicas y también en la financiación del ámbito privado. "No podemos permitir que la recuperación se sustente desequilibradamente en un sector, ni que se generen burbujas financieras", por lo que hay que vigilar de cerca "los sectores más marcadamente cíclicos".