El Esbart Egarenc gana el primer Concurs de Danses Catalanes

Publicat el 14 de juny de 2016 a les 20:41
El buen momento que atraviesa el Esbart Egarenc del Centre Cultural el Social quedó constatado el domingo con su victoria en el I Concurs de Danses Catalanes, que la Federació d'Esbarts del Rosselló organizó en el polideportivo de Prada de Conflent (Catalunya Nord o francesa). Participaban diez formaciones de toda Catalunya, y la terrassense concurrió con diecisiete "dansaires" y dos coreografías: "Airós" (lenta, bailada por las chicas) y "Es Jaleo" (rápida, basada en las fiestas de Sant Joan de Menorca, interpretada por seis parejas).

"No hemos sido nunca de presentarnos a premios, porque entendemos que la cultura popular no se puede jerarquizar, y era la primera vez que participábamos en auno", explica David Capdevila, presidente del Egarenc. "De hecho, cuando acordamos participar, pensábamos que era un encuentro, sin carácter competitivo ni premios."

"Empuje y energía"
El esbart del Social actuó, por sorteo, en segunda posición, "y fuimos a dar lo mejor". "Airós" salió muy bien, "muy técnica y elegante, con un punteo que emocionaba", y "Es Jaleo" "muy potente". El jurado deliberó durante treinta minutos -el triple de lo previsto- para otorgarles un premio "que no esperábamos. Las piezas nos salieron muy bien, pero desconocíamos los criterios, y habían vestuarios mejores y danzas con técnicas muy buenas". Un miembro del jurado les comentó que "el empuje y la energía que nos vieron desde el primer momento con 'Es Jaleo' les decidió".

El Esbart Egarenc quedó sorprendido del gran ambiente de danza catalana y catalanismo que se encontró en la Catalunya francesa. El pabellón se llenó de un público entusiasta, y el presentador "era un dinamizador muy conocido en la Catalunya Nord, con un gran sentimiento catalanista, y con el que todos acabamos cantando 'L'estaca'". Capdevila señala que "hay mucha cultura tradicional catalana allí. Un poco como en los cómics de Asterix, en la Catalunya Nord los catalanes resisten la voluntad de uniformizar del estado francés a nivel cultural".