Del éxito de su silla de ruedas a director de una escuela del Barça 

Publicat el 15 de juliol de 2016 a les 21:14
Bernat Villa recorrió la primavera de este año numerosos medios de comunicación nacionales con su proyecto de fin de grado, una silla de ruedas "low cost" que diseñó y creó junto a Adrià Sallés. El proyecto empezó a tomar forma en la asignatura de Diseño Práctico de Bienes y Equipamientos, donde el profesor Tomeu Ventayol propuso a todos los alumnos hacer un prototipo físico relacionado con el mundo culinario o con la diversidad funcional. Villa y Sallés pensaron en hacer una silla de ruedas "lo más barata posible". Después de hacer el primer prototipo, los dos estudiantes decidieron continuar con el proyecto, convirtiéndolo en su Trabajo de Fin de Grado (TFG). La silla, que tiene un coste de 70 euros y la puede montar y desmontar cualquier persona en 15 minutos, despertó esta primavera el interés de muchas televisiones, radios y publicaciones en papel.

A pesar del éxito de su proyecto, Villa, que se ha graduado ya en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto por la UPC, no ejerce ahora como ingeniero sino que trabaja como entrenador de la escuela del FC Barcelona, labor que desempeña desde hace cuatro años. Hace dos semanas viajó a Lagos (Nigeria) para convertirse en el director del proyecto local de la nueva FCBEscola Lagos, que a partir del 11 de septiembre contará con más de 500 niños y niñas de entre seis y dieciocho años y será la tercera escuela del FC Barcelona en África, después de la de Casablanca (Marruecos) y el Cairo (Egipto), inauguradas en 2015 y 2006, respectivamente.

Durante los primeros días en Lagos, Bernat ya ha empezado a seleccionar a los entrenadores de fútbol que formarán parte de la escuela. El staff tendrá unas 15 o 20 personas, siendo Villa su coordinador. "La idea es llevar a Lagos lo mismo que hacemos en Barcelona, transmitir la ideología Barça a Nigeria, cosa que comporta formar al equipo de profesionales que trabajarán conmigo, que serán todos autóctonos", explica este joven de 23 años que se encargará de la parte deportiva de la escuela.

Tres mil niños inscritos
De los tres mil niños que se han apuntado ya para intentar entrar en la escuela, se escogerá a unos 650 aunque con los años, el número de jugadores irá creciendo. "De selecciones de tres mil niños no hay tantas. Es complicado. Por eso vendrá un responsable del área deportiva del Barça junto con dos o tres entrenadores a ayudarnos con la evaluación de los niños. Haremos sesiones de entrenamiento con grupos de unos 10 o 15 jugadores para poder valorarlos individualmente y escoger entre ellos", explica Villa.

Para este joven, la metodología Barça, que transmitirán a Nigeria con la FCBEscola Lagos, se basa en lo que representa actualmente el primer equipo: el juego colectivo y el amar la pelota para que el rival no la tenga y no pueda crear peligro. Además, asegura que trasladarán la cultura de valores que tienen en la escuela del Barça: trabajo en equipo, respeto al entrenador y a los compañeros, esfuerzo y sacrificio. "En países tan distintos, donde no han tenido nunca una estructura ni a nivel educativo ni a nivel educativo deportivo, esto es importante. Lo que vamos a transmitir no es solo a nivel de juego sino también a nivel de valores", afirma Villa.

"El fútbol allí es muy físico, de contacto, y muy individualista. Lo que pretendemos es cambiar la manera que tienen de ver este deporte y enseñarles como se juega en Barcelona, tanto a nivel de juego, como de valores y hábitos deportivos", señala.

Hasta hace pocas semanas, Villa era entrenador de dos equipos en la escuela de Barcelona pero ahora ha pasado a ser el responsable de toda una escuela. "Me lo planteo como un reto tanto a nivel deportivo como personal. Trabajaré con gente que no conoce esta metodología, con una cultura muy diferente. Allí no hay una estructura de equipos, de entrenamientos semanales, de ligas... Será empezarlo todo de nuevo para que el fútbol crezca en ese país".