El Museu de Terrassa descubre sus desnudos

Publicat el 05 d’agost de 2016 a les 19:04
La fotografía, en blanco y negro virado, magnífica, muestra al fondo una modelo desnuda -la composición nos deja ver solo sus pechos- con los brazos estirados y sujetando unas cortinas, ante la cual tres focos y las siluetas de seis fotógrafos que disparan. Tiene un aire a "Hollywood Babilonia", a surrealismo, a gran fotografía europea o americana de culto, pero la hizo un terrassense, Josep Casadama i Biosca, posiblemente en nuestra ciudad, entre 1960 y 1970. Es una de las insospechadas joyas con el desnudo como motivo que alberga el Museu de Terrassa y que puede descubrirse en la exposición monográfica -la institución realiza una cada año, con material de sus fondos no expuesto de manera permanente- montada en la sala del Tinellet del Castell Cartoixa.

Las piezas de "El nu a la colecció del Museu de Terrassa" asaltan y conquistan los sentidos del visitante, que seguramente no imaginaba que la institución albergue obras de arte con este motivo y de este nivel, de autores, en su mayor parte, terrassenses: Víctor Abad, Acebuch (Jesús Gómez Ortega), Salvador Alavedra, Josep Armengol, Rafael Benet, Cèsar Cabanes, Josep Casamada, Amadeu Freixas, Lluís Jové,Manel Llovet, Pere Prat, Radio Zurich (Francesc Martin), Joan Soriano, Josep Rigol, Floreal Soriguera "Suri", Francesc Torras, Gabriel Verderi, Pere Viver y Tomàs Viver. También hay foráneos, algunos célebres: Carles Baca-Flor, Laureà Barrau, Josep Clarà, Vicente Gallego, Manolo Hugué, Maria Pilar Igual, Juan de Juanes, Robert Llimós, Fèlix Mestres, Víctor Moya, Alexandre de Riquer, Joana Soler, Tísner.

Setenta obras
En este conjunto de algo más de setenta obras, de veintitinueve autores distintos, estructurado en ocho apartados (el aprendizaje; el y la modelo; las venus; instante robado; el erotismo; el pecado y la provocación versus el pathos y la redención; la inocencia; y el movimiento y la energía), los estilos,las técnicas, los planteamientos, son de una gran variedad, por supuesto, y también son muchas las sorpresas que ofrece al visitante.

El Castell Cartoixa de Vallparadís cerró por vacaciones en julio, y abre en agosto, y bien puede decirse que visitar la exposición que acoge en su sala del Tinellet es la actividad cultural más interesante que puede hacerse en nuestra ciudad durante este mes, precisamente en verano, la estación en que el descubrimiento del cuerpo adquiere su mayor relevancia, casi omnipresencia en algunos espacios y momentos. Gozo estético al margen, las obras de "El nu a la col·lecció del Museu de Terrassa" invitan asimismo a la reflexión sobre el tema y su relación con el poder y la sociedad, a leer o releer los libros de la doctora en sociología del cuerpo Patrícia Soley-Beltrán, por ejemplo.

Los datos

Exposición: "El nu a la col·lecció del Museu de Terrassa"
Lugar: Castell Cartoixa de Vallparadís (sala del Tinellet)
Fechas: Hasta el 5 de marzo
Horario: De miércoles a sábado, de diez de la mañana a 1.30 de la tarde, y de cuatro a siete de la tarde. Domingos, de once de la mañana a dos de la tarde.
Precio: 3 euros (residentes en Terrassa entrada gratuita).