Apasionado desde pequeño por el mundo del automovilismo 

Publicat el 19 d’agost de 2016 a les 19:54
altasar López cuenta que aprendió a leer a base de identificar las marcas y modelos de coches. Siempre tuvo muy claro que quería dedicarse al sector de la automocón, por eso estudió Ingeniería Industrial en la entonces ETSEIAT de la UPC de Terrassa y se especializó en automovilismo y organización industrial. En 2008, junto con otros siete compañeros a los que les gustaba mucho el mundo del motor, crearon el equipo UPC ecoRacing. "Queríamos desarrollar un coche. Entonces se empezaba a hablar de la Formula Student, una competición internacional que ahora se celebra en muchos países. Decidimos participar en ella, montando un equipo", cuenta López. "No sólo queríamos montar un coche sino también una especie de escudería. Por eso fundamos un equipo y una asociación. Uno de nuestros principales objetivos era que el proyecto no quedara sólo con la anécdota de un grupo de estudiantes que había hecho un coche sino que quedase una tradición en nuestra escuela, que cada año se hiciera un coche nuevo y que todos los estudiantes que fueran pasando por el equipo se mantuvieran vinculados a él a través de la asociación UPC ecoRacing", añade.

Con ocho estudiantes eran un equipo muy pequeño en comparación con los otros grupos que participaban en la competición universitaria de automovilismo Formula Student, que tenían treinta o cuarenta miembros. "Ser pocos era una debilidad que transformábamos en fortaleza. Nos aportaba mucha experiencia ya que todos teníamos que hacer muchas cosas. Nos absorbía mucho tiempo pero aprendíamos mucho", comenta López. "No era sólo hacer un coche, sino buscar patrocinadores, proveedores, financiación, organizarse legalmente, gestionar el dinero... Todo esto enriquece mucho a nivel formativo", señala.

Aún así, poco a poco hicieron crecer el equipo. "La temporada siguiente pasamos a doce, la otra a dieciséis y ahora el equipo tiene unos treinta integrantes", explica el ingeniero.

Actualmente, la estructura de trabajo del equipo se mantiene casi igual que en sus inicios, organizados en coordinación y distintos departamentos tecnológicos (electrónica, dinámica, chasis, carrocería y aerodinámica y power train) y no tecnológicos (marketing, financiación, logística y contabilidad). La estructura no es dependiente de las personas que participan en el equipo y permite una fácil transferencia de unos a otros integrantes, según asegura López. "Antes teníamos que trabajar en más departamentos. Sin embargo, ahora intentamos que cada miembro tenga dos vinculaciones: una puramente tecnológica y otra a nivel de marketing, de gestión, de coordinación...", destaca.

una trayectoria ascendiente

López recuerda que al principio les costó mucho conseguir proveedores y patrocinadores aunque su proyecto era muy innovador ya que era el primer equipo de la Formula Student que fabricaba un coche híbrido. "Nos costó mucho porque iniciamos el proyecto en 2008, cuando empezó la crisis pero poco a poco se fueron sumando empresas. No nos podemos quejar porque si hemos llegado donde estamos ha sido gracias a los patrocinadores", afirma.

En 2008, el proyecto de aquel primer coche quedó tercero en una competición que se celebró en Italia. "Aquello nos ayudó a conseguir recursos, patrocinadores y que la universidad nos apoyase", recuerda López. "Dos años después presentamos el coche híbrido ecoR2 en la Formula Student de Silverstone. Decían que un equipo novato nunca conseguía pasar las pruebas previas y hacer rodar el coche pero nosotros lo conseguimos y con el primer coche híbrido", señala. "Esto aceleró el proyecto. Volvimos a Italia y quedamos segundos. Desde entonces, cada año hemos ido presentando un coche nuevo o una evolución del automóvil del año anterior", cuenta el ahora presidente de la asociación UPC ecoRacing.

"Esta etapa del los coches híbridos ecoR2 la dimos por finalizada en 2012, cuando se titulaba la primera generación de miembros del equipo. Entonces empezamos la etapa ecoRZ, donde el reto era dar continuidad al proyecto, conseguir que no muriera con nuestra salida de la escuela", explica. "Fue relativamente fácil porque nos mantuvimos unidos a través de la asociación. De entre 200 estudiantes, escogimos a 30 para formar el nuevo equipo. Durante todo un curso estuvimos haciendo transferencia de conocimientos a través de seminarios, cursos, workshops... y desde entonces hemos estado haciendo coches totalmente eléctricos", cuenta.

"Este año estamos muy contentos porque el coche de esta temporada ha participado en las dos competiciones más importantes de Europa (en el Reino Unido y en Alemania) y ha conseguido el premio al coche más eficiente ante más de 100 automóviles en cada una de las competiciones", explica satisfecho.

El próximo fin de semana, el equipo UPC ecoRacing participará con su coche en la Formula Student España, que se celebra en el circuito de Montmeló.