"El sector está en periodo de crecimiento"

Publicat el 11 de novembre de 2016 a les 21:13
Optimismo. Es quizás el estado de ánimo de los promotores y profesionales inmobiliarios. Después de una década de sequía, ven como las ventas se reactivan y la banca vuelve a confiar en el ladrillo, aunque sin derroches, sino en ubicaciones muy estratégicas.

El vicepresidente del Gremi de la Construcció del Vallès y gerente de la inmobiliaria Vidal Gomà, Emilià Làzaro, afirma que "el sector se ha estabilizado y ha iniciado un periodo de crecimiento". Aunque de forma muy paulatina, la construcción de nuevas promociones ya ha empezado, pero no de forma expansiva, sino "en ubicaciones muy céntricas donde ya apenas queda stock, como en el Centre, Ca n'Aurell, Sant Pere y parte de Segle XX".

Son varios los factores que explican este resurgir del sector. Por un lado, la necesidad de atender una demanda básica, la de reposición, que ya no encuentra en el stock disponible lo que busca: pisos grandes, de más de 100 metros cuadrados. Los minipisos quedaron para la historia. Los que quedan están en el mercado de alquiler.

La demanda existente es muy determinada: de personas con una economía estable, porque no todo el mundo puede permitirse comprar ni el crédito llega a todos. Làzaro admite que "la compra ahora no es accesible para todos los bolsillos". El alquiler es la opción por la que se decantan cada vez más egarenses y su peso en el mercado ya no es residual. "El alquiler es cada vez más significativo. Si antes la proporción era de un 90% de las operaciones para la compra y un 10% para el alquiler, ahora estamos en un 75% frente a un 25%", relata Làzaro. "Hemos vuelto a la realidad. Cuando uno se independiza por primera vez, por ejemplo, es difícil que pueda permitirse comprar", añade.

Expulsados de Barcelona
El otro factor que está siendo decisivo en el aumento de las ventas es el mismo que contribuyó decididamente al gran crecimiento que experimentó Terrassa en los 90: el aumento de precios en Barcelona y su conurbación. El vicepresidente del Gremi explica que la capital y su área metropolitana más cercana "está excluyendo" a muchas familias. "La historia se repite. Muchas gente han empezado a buscar en la segunda corona pisos más asequibles", insiste. En la capital, especialmente el alquiler está experimentando un verdadero auge de precios. La compra también, aunque en menor medida, pero "hay muchos inversores que compran para alquilar", comenta, lo que afecta mucho al mercado.