Amics de les Arts organiza un ciclo de "pedagogía libertaria"

Publicat el 10 de gener de 2017 a les 19:25
A finales del siglo XIX y principios del XX, en Catalunya se desarrolló un movimiento de renovación pedagógica de inspiración libertaria. Es el tema del ciclo de conferencias-debate que organizan el Grup d'Opinió d'Amics de les Arts y CGT Terrassa. Serán seis actos, programados entre el 28 de febrero, sobre conceptos y prácticas educativas de la llamada "pedagogía libertaria", y la obra de sus autores más representativos.

El ciclo comenzará con una aproximación a la filosofía de este movimiento, a cargo de Ernet Weikert. El 7 de marzo, Jordi Martí hablará de Josep Llunas i Pujals. "Teresa Mané i Miravet: la primera mestra laica" es el título de la conferencia que Ginés Puente impartirá el 14 de marzo. Emili Cortavitarte abordará, el día 21, las ideas de Francesc Ferrer i Guàrdia y la Escola Moderna, el autor más conocido del movimiento.

El 31 de marzo, Gianni Sarna hablará de Fèlix Carrasquer Lauded y su proyecto de "escuela autogestionada". El ciclo finalizará el 4 de abril con una charla sobre el Xonsell de l'Escola Nova Unificada de Catalunya (Cenu), a cargo de Emili Cortavitarte.

Teorías y experiencias
"Este impulso pedagógico progresista animó la creación de diferentes tipos de centros educativos que permitieron la primera institucionalización, en Catalunya, de una nueva concepción del papel de la educación como un instrumento al servicio de la justicia social", señala el Grup d'Opinió. Por eso en las sesiones también se presentarán las experiencias que generó la aplicación de las teorías de los autores, poco conocidos a excepción de Francesc Ferrer i Guàrdia.