"Terrassa tiene un auditorio de acústica maravillosa. Pocas ciudades de Catalunya cuentan con uno de este nivel", afirmó Quim Térmens, director de la orquesta de cámara Terrassa 48. Y la ciudad le saca redindimiento. Nada menos que 43 conciertos, y además algunos de ellos dobles, forman la temporada musical de enero a junio de este año del Auditori Municipal, "que ya se ha convertido en un equipamiento cultural y social de primera magnitud en nuestra ciudad", señaló ayer en su presentación el concejal de Cultura, Jordi Flores.
Diversos ciclos e iniciativas confluyen en esta programación "amplia, variada y de calidad", en la que "como siempre, apostamos por el talento local y los artistas de casa, al igual que en Festa Major".
Cinco objetivos
La temporada tiene cinco objetivos básicos: "convertir el Auditori Municipal en un espacio de difusión de la música clásica universal; apostar por la calidad artística; acompañar a los músicos noveles en los procesos necesarios para llevar a escena sus propuestas; fomentar unos precios accesibles, para todos los públicos (y hay algunos conciertos gratuitos), y optimizar al máximo todos los recursos humanos, económicos y técnicos".
Una destacable novedad es el inicio de una colaboración con Amics de les Arts i Joventuts Musicals, dentro del ciclo "Les cambres de l'Auditori". La entidad programa cuatro de los cinco conciertos de la gira de ganadores del bienal Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes, que organiza Juventudes Musicales de España, con entradas gratuitas para los estudiantes de música. El primero lo protagonizará, el próximo día 28, la pianista Esperanza Martín. Los otros estarán a cargo del percusionista Manuel Estop (18 de febrero); la soprano Natalia Labourdette y el pianista Jesús Campo (25 de marzo), y el Trio Ayren (13 de mayo). El concierto del Concurso Permanente que no ha podido programarse en el Auditori (por coincidir con otro) tendrá lugar en Amics, el 1 de abril (con Valentina Casades al arpa, y Cristian Palau con la trompa).
Los conciertos de Terrassa 48 (uno por mes) "intentan reflejar las visiones que la orquesta ha ido desarrollando en estos años de trabajo", explicó Térmens. El primero, el 19 de febrero, conmemorará el 250 aniversario de la muerte de Telemann, "la persona que más obras ha compuesto de la historia", una de ellas, "La bolsa", expresión musical de un "crack" "como el que hemos tenido hace pocos años".
En siguientes conciertos, Terrassa 48 descubrirá la obra del compositor neozelandés Douglas Lilburn, con la pieza "Tocar tierra en mares desconocidos", inspirada en la llegada del primer occidental a Nueva Zelanda, que será interpretada por primera vez en Europa, y del moravio Paul Wranitzky. "Cuando Beethoven estrenaba una sinfonía, ponía como condición que la dirigiera Wranitzky."
El Conservatori también programa un montón de actuaciones dentro de su "XX Cicle de Concerts", Amics de l'Òpera i la Sarsuela de Terrassa dos, y luego están los de la Banda de Terrassa y otras propuestas de los diversos ciclos.
Publicat el 23 de gener de 2017 a les 19:07
Notícies recomenades
-
Terrassa Bogeria amb el mocador de la Festa Major de Terrassa: "És identitat de ciutat"
-
Terrassa Festa Major de Terrassa 2025: programa d'activitats de divendres 4 de juliol
-
Terrassa Festa Major de 1977: La cavalcada de les reivindicacions
-
Terrassa Donacions de sang amb regust gastronòmic
-
Terrassa El Torrent de les Bruixes planta cara: no participarà en el Ball de Plaça per la presència de Vox
-
Terrassa La calor complica la situació al servei d’Urgències del CST
ARA A PORTADA