La aplicación del 155 no tiene justificación para la mayoría de los grupos municipales

Publicat el 20 d’octubre de 2017 a les 21:41
El Consejo de Ministros decidirá hoy en reunión extraordinaria la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el alcance de las medidas para intervenir la autonomía catalana. Pendientes de la decisión del Gobierno, los grupos municipales valoran la repercusión de la misma con la vista puesta en la propuesta del PSOE y Ciudadanos de convocar elecciones en Catalunya en enero.

La aplicación del 155 no tiene justificación para la mayoría de grupos municipales. Para ERC es "una barbaridad tan bestia" que califican la acción del Gobierno de "golpe de Estado a Catalunya", que se contrapone a la "oferta de diálogo promovida por el Govern de Junts pel Sí, remarca Isaac Albert. El edil republicano señala que el propio Gobierno está teniendo "graves dificultades" para saber cómo aplicar el 155 y puntualiza que la proclamación del República Catalana "es el resultado del mandato democrático del 1 de octubre" y no la consecuencia de la aplicación del mencionado artículo de la Constitución, más allá de lo dicho por el president Carles Puigdemont en la segunda carta remitida a Mariano Rajoy, donde señalaba que si el Gobierno no accedía al diálogo, el Parlament podría votar la declaración formal de la independencia que no votó el día 10 de octubre.

La intervención de Catalunya, valora Albert, supone el reconocimiento implícito de que ya se ha alcanzado la independencia. Sobre la posibilidad de que la aplicación del 155 conlleve la convocatoria de elecciones autonómicas en unos pocos meses, Albert es tajante: "Nosotros no las queremos y en ningún momento las convocaremos. Otra cosa son las elecciones constituyentes, tras la proclamación de la República".

La intervención del Estado en la administración catalana "es el fracaso de la política", sostiene Miquel Sàmper, portavoz del PDeCAT. "Reconocen la legitimidad de una ILP que requiere 500 mil firmas y no los más de 2 millones de catalanes que apoyaron la independencia. Una legitimidad multiplicada por cinco". Sàmper está convencido de que el 155 "generará más independentismo" y anuncia una respuesta popular "clara y pacífica, como siempre". Fiel al posicionamiento del consejo nacional del PDeCAT, el portavoz rechaza unas elecciones en enero porque "deslegitimarían el 1-O".

Un mapa político igual
Desde TeC también consideran que la convocatoria electoral no sería la solución al conflicto. "Se puede reproducir un mapa político muy similar al actual o de mayor polarización, con lo que sólo conduciría al bloqueo", señala su portavoz, Xavier Matilla. "Tanto PP, como PSOE y C's están pensando más en clave partidista que en los intereses del país", añade. El edil considera que aplicación del artículo 155 "no está justificada de ninguna manera" e insiste en que "lo que toca hacer es liberar a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart y abrir espacios de diálogo".

Tampoco para la CUP está en su hoja de ruta la convocatoria de elecciones inminentes. La concejal Maria Sirvent "está absolutamente en contra". Su formación, explica, se presentó a los comicios de septiembre de 2015 para "trabajar por la proclamación de la República Catalana", y ése es su "único objetivo" tras la celebración del referéndum del 1-O.

En cambio, C's está completamente de acuerdo con la convocatoria electoral. Es más, su líder local, Javier González, considera que es "la mejor moción de censura al Govern para reconducir la situación en Catalunya". El edil subraya que la aplicación del 155 "es necesaria" puesto que "hay un gobierno fuera de la ley" y eso está teniendo "graves consecuencias", entre otros, en los indicadores económicos en Catalunya.

Alex González, portavoz del PP, prefiere no valorar la repercusión de la aplicación del 155 en Catalunya hasta conocer "qué medidas se aplican y su profundidad". El concejal está convencido de que Catalunya recibirá la decisión del Estado "dividida, me temo". En su opinión, el 155 es una decisión "legal, no ideológica. Hay una declaración de independencia que no prevé la ley ni los tribunales. No se quería aplicar el 155, pero hay que restituir la legalidad".

González coincide con otros grupos en que unas elecciones en enero "darán un resultado similar al actual". siempre que no se ilegalicen los partidos independentistas, una propuesta planteada por algunos dirigentes populares con la que "no estoy de acuerdo. Los partidos independentistas tienen reconocida su opción política en la Constitución".