Los plantas, con su variedad casi infinita de especies (unas 400 mil, extintas aparte) y formas, la botánica, que las estudia y se enfrenta a los misterios que aún esconden, constituyen todo un universo que, a menudo, nos pasa inadvertido, inconscientes que somos, la mayoría de humanos, de las sensaciones y efectos que producen o pueden producir en nosotros estos seres vivivos que nos precedieron en el planeta, y que seguramente seguirán en él cuando ya no estemos. Coincide estos días el éxito en las librerías de "La memoria secreta de las hojas", de Hope Jahren, que parece haber devuelto las plantas a la primera línea cultural, con la exposición de una artista terrassense que se dedica a observarlas con detalle y plasmarlas de igual manera.
"Las plantas te enganchan, por supuesto, porque descubres en ellas todo un mundo", nos reconoce Mercè Iborra entre las numerosas piezas a ellas dedicadas que expone en la Casa Soler i Palet. Todas trabajadas, afirma, "a planta viva", esto es, con una delante. "La toco, la miro. No lo he hecho nunca con fotografías, no podría." Y muchas, antes de ser pintadas, observadas con ayuda de una lupa, "para ver lo que desaparece al ojo humano: nudos, entrenudos, pétalos, sépalos, pistilos, y a partir de aquí, también, la evolución de la flor, su nacimiento, su esplendor, su decadencia".
Lo de Mercè Iborra con las plantas comenzó a principios de los 90, cuando estudiaba en la escuela de arte Eina de Barcelona. "Un profesor, que era arquitecto y a la vez artista plástico, nos llevaba al jardín botánico, con lupas binoculares. y también hacíamos como estudios 'arqueológicos', viendo los rizomas y todo lo que esconden. Así descubrí las plantas, y a ellas me he dedicado desde entonces, Ahora, soy yo la que hago talleres de dibujo descriptivo, y mis alumnos, que ya tienen trayectoria artística, descubren que pueden aplicar cosas a su manera de hacer arte."
De sus conocimientos sobre la materia, y la intención de mostrar la gran cantidad de matices de las plantas, quizá convertidas en metáfora de la vida misma, proceden estas obras realizadas en técnicas diversas (acuarela, grabado, dibujo a lapiz, monotipo). Buena parte de ellas han sido realizadas en el jardín botánico de Barcelona, "y constituyen la parte más descriptiva de la exposición. Son piezas que podrían figurar en un libro de botánica como ilustraciones".
Grabados y rosas
Los grabados, en cambio, son más artísticos, y en ellos Iborra se permite dar rienda suelta a su imaginación creativa. Mención especial merece la pared dedicada con carácter monográfico a una sola especie: la rosa, a la que Iborra se ha dedicado durante el último año.
¿Por qué nos gustacontem,plar plantas, y cuadros de ellas?, puede uno preguntarse al finalizar el recorrido por "Seducció d'un jardí"? "Pienso que porque nos proporcionan una sensación de paz". Y unas especies más que otras,y de ahí que, con algunas, pintarlas, dibujarlas, plasmarlas sobre un papel o una tela, puede convertirse en un deseo irresistible. "'No hay una flor que pida con tanta energía ser pintada como el lirio', decía Monet. Y es verdad. A mí también me atrae para pintarla. Otros artistas prefieron la orquídea, pero yo la encuentro demasiado tiesa. De una planta, para llevarla a una obra, necesito que tenga una melodía".
LOS DATOS
Exposición: "Seducció d'un jardí"
Artista: Mercè Iborra
Fechas: Hasta el día 18
Sala: Casa Soler i Palet
ARA A PORTADA
Publicat el 14 de novembre de 2017 a les 20:22
Notícies recomenades
-
Terrassa Gregori Ponce, nou director general del Karmel
-
Terrassa Quatre residències de la Fundació Vallparadís reben l'acreditació "Restaurant sostenible"
-
Terrassa Terrassa torna a tocar la sort amb el primer premi de la Loteria Nacional
-
Terrassa Mor Tomàs López Cardiel, expresident de l'Epic Casino del Comerç
-
Terrassa Mantenidors del català a l'escola: "No hem de normalitzar canviar a una altra llengua"
-
Terrassa Terrassa proposa Can Parellada com a candidat al nou Pla de Barris