Las ronqueras que duran más de 7 días

Publicat el 11 d’abril de 2018 a les 21:41
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recuerda la importancia de acudir al otorrinolaringólogo ante una ronquera o disfonía de más de siete días de duración. Por ello, para el próximo lunes 16 de abril, Día Mundial de la Voz, la SEORL ha organizado la jornada "Mira tu voz" que reunirá a profesionales sanitarios, expertos en voz y pacientes. El reto es debatir sobre los cuidados de la voz y saber cómo detectar posibles problemas laríngeos de forma precoz.

La voz "es la principal herramienta para desarrollar las relaciones personales y sociales por lo que es imprescindible cuidarla y prestar atención ante cualquier alteración", subraya la doctora Isabel García López, presidenta de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC. Sin embargo, una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz pero la mayoría no se tratan adecuadamente, según estimaciones de este organismo. Por ello, resalta que es imprescindible estar alerta si son de larga duración y acudir al otorrinolaringólogo que es el especialista que podrá realizar una correcta evaluación de la laringe a través de la laringoscopia, con la que podrá realizar un diagnóstico precoz de problemas laríngeos.

Esta especialista ha organizado para el próximo lunes 16 de abril la jornada "Mira tu voz" que contará, además de con ella, con la presencia de los doctores Mario Fernández, secretario general de la SEORL-CCC; Mayte Arenas, paciente laringectomizada; Pilar Pérez-Iñigo, profesora de la Escuela Superior de Canto; Roxana, logopeda, y el cantante Antonio Carmona. Durante la misma se debatirá el consenso sobre disfonía elaborado este año por la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Distintas patologías
El Día Mundial de la Voz se celebra con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales. Su celebración se inició en 1999 por iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología y en España está coordinado por la SEORL. Entre los signos de sospecha que pueden llamar la atención sobre la existencia de alguna patología relacionada con las cuerdas vocales están el carraspeo, la ronquera, la tos persistente o la necesidad de forzar la voz. "Las personas fumadoras o que trabajan con la voz, como profesores, cantantes o trabajadores de un call center, deben estar alerta si tienen disfonía de más de 7 días pues necesitarán ser revisados por un profesional especializado", aconseja.

Por otro lado, también merecen especial atención los pacientes laringectomizados a los que se les extirpa la laringe como consecuencia de un cáncer y que pierden la voz y, por tanto, su principal herramienta de comunicación, además de ocasionar otras secuelas, como la pérdida de olfato y gusto, y, a menudo, rechazo social.