La actriz Marta Etura rueda en la UPC "La trilogía del Baztán"

Publicat el 18 d’octubre de 2018 a les 21:25
En las últimas semanas la ciudad ha albergado el rodaje de una gran producción, que en realidad, se traducirá en dos películas en lugar de una. En concreto, se trata del rodaje de "La trilogía de Baztán", adaptación de la obra de Dolores Redondo. La productora del proyecto es Nostromo Pictures, S.L., una de las productoras que más filmaciones han traído a Terrassa en los últimos tiempos.

Ayer el equipo de filmación estuvo durante todo el día rodando, según ha podido saber este diario, diversas escenas en la zona del campus de la UPC, lo que ha provocado diversas alteraciones en la entrada y salida de vehículos del recinto, y de las personas.

El rodaje aterrizó en nuestra ciudad durante la primera semana de septiembre en diferentes localizaciones del Hospital del Tòrax y en otros espacios del Parc Audiovisual. Estos días el equipo ha regresado para hacer nuevas tomas, utlizando la UPC, por lo visto, como un hospital.

Tal como ya anunciaron en su día los productores de la película, el rodaje se centra en las dos nuevas entregas de "La Trilogía del Baztán", en concreto "Legado en los huesos" (cuyo estreno está previsto el 5 de diciembre de 2019) y "Ofrenda a la Tormenta" (que llegará a las pantallas el 3 de abril de 2020.) La conocida actriz Marta Etura volverá a interpretar a la inspectora Amaia Salazar.

El 27 de agosto comenzó el rodaje de estas dos entregas, la segunda y la tercera parte de la Trilogía del Baztán, adaptación cinematográfica del fenómeno literario escrito por Dolores Redondo. Ambas películas se están rodando a la vez durante un período que inicialmente está fijado en dieciocho semanas, y que incluye localizaciones repartidas entre Barcelona y el Valle de Baztán.

Fernando González Molina (quien ya dirigiera "Palmeras en la Nieve") se ha puesto nuevamente tras las cámaras contando no sólo con Marta Etura, sino también con Elvira Mínguez, Susi Sánchez, Carlos Librado "Nene" , Itziar Aizpuru y Patricia López, entre otros. Todos ellos vuelven a encarnar los persnajes de la primera parte y acompañan a los nuevos actores que se incorporan al reparto de las dos películas.

Primera parte
El director Fernando González Molina manifestó, en la presentación del rodaje, que "El guardián invisible' supuso el inicio de una historia épica que aumenta en cada una de las siguientes entregas. Cada película crece en complejidad, en emoción y también en intriga. Lo que nacía como la investigación de unos crímenes se transforma ahora hasta convertirse en un misterio que va mucho más allá, y que, sin desvelar mucho, afecta al valle de Baztán y a su historia desde hace siglos. Rodar estas dos películas supone un reto increíble para todo el equipo y para mí, dada su complejidad y la ambición de la propuesta. La trilogía se aleja del thriller convencional para ganar en emocionalidad y acercarse a las grandes historias acerca de la lucha entre el bien y el mal".

"El Guardián Invisible" se publicó en 2013, y desde entonces las novelas de La Trilogía del Baztán suman en total 175 ediciones en nuestro país, 36 editoriales a nivel internacional. La primera parte atrajo la atención de seiscientos mil espectadores por todo el país, lo que propiciado el rodaje simultáneo de las dos entregas siguientes, parcialmente en Terrassa.