La deuda de las familias españolas con las entidades financieras se redujo en abril un 3,6% en comparación con el mismo mes de 2014, lo que sitúa la cifra en 740.819 millones de euros, y continúa por segundo mes consecutivo en su nivel mínimo desde agosto de 2006. Según los datos actualizados ayer por el Banco de España, el recorte interanual registrado por los créditos para la compra de vivienda fue el principal motivo de la caída del crédito a los hogares, ya que en abril de 2014 sumaba 605.791 millones de euros, un 4,47% menos que los 578.767 millones de euros de abril de 2015.
En comparación con el mes anterior, la deuda de las familias se mantuvo prácticamente sin cambios, aunque ligeramente al alza, ya que pasó de 740.158 millones (según los datos definitivos) a 740.819 millones.
En cuanto a los préstamos a empresas, la cifra de abril muestra poca variación con respecto a la de marzo, con un incremento de apenas 400 millones de euros, al tiempo que continúa cayendo en comparación interanual, un 4,47%, hasta quedar en 950.661 millones.
Prácticas bancarias
Las organizaciones de consumidores Cecu, Unae, Fuci, y Asgeco han alertado al Banco de España sobre nuevas prácticas bancarias, en concreto, sobre la campaña del BBVA, que a partir del 15 de junio eliminará las comunicaciones por carta con sus clientes y solo lo hará de forma electrónica.
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de juny de 2015 a les 20:43
Notícies recomenades
-
Diners Oliu (Banc Sabadell) insta els accionistes a no escoltar "cants de sirena” del BBVA
-
Diners Nova davallada en el nombre de terrassencs afiliats a la Seguretat Social
-
Diners L'ampliació de la planta de Rubió a Castellbisbal estarà a punt d’aquí a tres anys
-
Diners Experts europeus es reuneixen a Terrassa per impulsar la formació empresarial en digitalització avançada
-
Diners Oliu insisteix que la probabilitat d'èxit de l'opa és "pròxima a zero": "No va enlloc, tret que pugi molt"
-
Diners Eines digitals d’informació borsària