La Generalitat se ha propuesto abrir en 2016 nuevas oficinas comerciales en Belgrado (Serbia), Teherán (Irán) y Lima (Perú), además de ampliar la que ya existe en San Francisco (EEUU), y contratar a representantes para abrir mercado en Nairobi (Kenia), Senegal, Ruanda y Kazajistán. El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, expuso ayer en rueda de prensa los nuevos planes de expansión de la red de acción comercial exterior de la Generalitat, que cuenta ahora con 35 puntos (31 oficinas y 4 representantes).
La apertura de estas oficinas de comercio e inversiones, pensadas para ayudar a las empresas catalanas a captar inversiones e internacionalizarse, ha sido siempre polémica por considerar algunos partidos que la Generalitat las utiliza como instrumento político.
Puig admitió que existen reticencias por parte del Ejecutivo español, aunque aseguró que "ya estamos inmunizados" y aseguró que van superando los obstáculos que se han ido planteando.
Además de las oficinas citadas, el conseller de Empresa i Ocupació aseguró que la Generalitat estudiará también abrir una oficina en Cuba en 2016, aunque dependerá de la evolución del escenario económico en este país y de la normalización de sus relaciones con el exterior. "Catalunya es una de las regiones europeas líderes en exportación per capita y es la primera región en captación de inversión extranjera en la Europa continental. Por eso el país pone a disposición de sus empresas una red cada vez más amplia de oficinas y plataformas en el extranjero", dijo Puig.
Al tiempo que anunció los planes para 2016, el conseller remarcó que se están cumpliendo las previsiones para 2015, que eran convertir en oficinas dos antenas (puntos con sólo representación de una persona) en Ghana y Tel Aviv (Israel), así como la apertura de una nueva en Panamá y de una antena en Boston (EEUU).
Volumen de inversión
La agencia para la competitividad de la Generalitat, Acc1ó, calcula que la red de oficinas comerciales en el exterior canalizan entre el 10% y el 20% de la inversión extranjera que llega a Catalunya. Según los últimos datos recabados por la Generalitat, Catalunya cuenta en estos momentos con 3.150 empresas implantadas en el exterior y que cuentan conjuntamente con más de 8.300 filiales repartidas por 131 países, principalmente en Portugal, Francia, México, Estados Unidos y Brasil.
Felip Puig aseguró que la internacionalización de la economía catalana es una de las más altas del mundo y forma parte de una "apuesta estructural a medio y largo plazo más allá de la visión a corto plazo y coyuntural como salida a la crisis". Cara al futuro, los retos son ampliar la base de empresas exportadoras e identificar los mercados y sectores con más potencial exportador. El conseller de Empresa i Ocupació aseguró que una de cada cinco de las empresas catalanas que exportan de manera regular está implantada en el exterior, lo que demuestra, a su juicio, el creciente grado de apertura de la economía catalana ya que la implantación de una filial es un nivel más avanzado de internacionalización. El conjunto de las exportaciones que realiza Catalunya representa el 51% del PIB.
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de juny de 2015 a les 21:42
Notícies recomenades
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris