El secretario general de CCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, defendió ayer la creación de un "Gobierno de progreso" en España y remarcó que hay "mayoría" en el Congreso para "derogar la reforma laboral". En el tradicional encuentro con la prensa previo a las vacaciones de Navidad, Gallego aseguró que las elecciones del pasado 20 de diciembre han evidenciado que la ciudadanía quiere "un giro a la izquierda y la recuperación de derechos perdidos".
Por ello, aunque no se pronunció sobre qué formaciones políticas deberían formar el próximo Ejecutivo, reclamó la derogación de la reforma laboral y la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Y es que Gallego considera que incluso formaciones como Democràcia i Llibertat, coalición de la que forma parte CDC, se han mostrado críticas con la reforma laboral y son partidarias de derogarla en algunas partes, por lo que entiende que hay mayoría en la Cámara Baja para derogar la reforma laboral.
Aspectos superados
A pesar de que Gallego cree que la negociación colectiva ha demostrado que algunos aspectos de la reforma laboral han quedado "superados", el dirigente sindical opina que "el peor escenario" para España sería mantener las políticas de recortes de los últimos años. De cara al 2016, CCOO de Catalunya teme que, al menos durante el primer trimestre, continuará la "parálisis" política, pero se propone recuperar derechos laborales y sociales, entre ellos lograr que los sueldos vuelvan a crecer o bien que el Salario Mínimo Interprofesional aumente, y contempla organizar movilizaciones si los gobiernos no se avienen a recuperar derechos. Por otro lado, Gallego considera que la propuesta de un plan de choque de JxSí para conseguir el apoyo de la CUP para investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat tiene "elementos de indefinición y algunas insuficiencias, de entrada presupuestarias", ya que ha considerado que con 270 millones de euros no se puedan afrontar todos los problemas sociales de Catalunya. En este sentido, remarcó que se trata de una negociación política entre dos partidos, y alertó de que, si se quiere abordar un auténtico plan de choque social, se debe negociar con los agentes sociales.
Gallego señaló que entre las carencias que identifica el sindicato en el documento está la falta de compromiso a favor de una renta garantizada de ciudadanía y "poco avance" en el ámbito impositivo.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 23 de desembre de 2015 a les 19:07
Notícies recomenades
-
Diners Frenar l’absentisme laboral
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%