CCOO denunció ayer a través de un comunicado que la brecha salarial ha aumentado en los últimos años en Catalunya, hasta el punto que las mujeres cobran una media de 3.600 euros anuales menos que los hombres, según el avance de la Encuesta de estructura salarial de 2014. Según este estudio, la brecha salarial sube en todas las franjas de edad, excepto entre los jóvenes de menos de 25 años. Comisiones Obreras destaca la subida de 2,1 y 2,8 puntos en las edades comprendidas entre 45 a 54 años y 55 años y más; en estos casos las mujeres cobran casi un tercio del salario de los hombres (más de 10.000 euros de diferencia anual), debido a que aumentan los salarios de los hombres y bajan los de las mujeres. Si se analizan los salarios de las personas nacidas fuera de España que viven en Catalunya, ha aumentado la brecha salarial en 2,44 puntos.
Por sectores de actividad, tan sólo se produce una disminución de la diferencia salarial en el sector de la construcción, donde las mujeres solamente representan un 1% del total de trabajadores. Por contra, la brecha crece en otros sectores como la industria y los servicios.
En cuanto al tipo de contratación, la brecha aumenta tanto en la contratación indefinida como en la contratación de duración determinada. También se da el caso de que aumenta más la brecha en las condiciones más precarias, en 1,5 puntos, situándose en los 12,06 (2.000 euros de diferencia anual), ya que la subida del salario de los hombres duplica la de las mujeres. Igualmente la contratación indefinida tiene una brecha superior a los 27 (8.000 euros) debido a que la bajada de salarios de las mujeres cuadruplica la de los hombres.
Petición
Por grupos de ocupación, aumenta un total de nueve puntos la brecha salarial en las personas que trabajan en la restauración, en personales ya la venta, llegando a los 36,13, debido a que la cantidad que sube el salario de los hombres (1.100 euros) baja en el salario de las mujeres.
Para acabar con esta situación, CCOO reclama la aplicación de políticas activas de ocupación con perspectiva de género y que se incentive a las pymes para llevar a cabo planes de igualdad. El sindicato propone asimismo que se dote a la Inspección de Trabajo de personal formado y especializado en género que pueda actuar de oficio para detectar discriminaciones laborales.
ARA A PORTADA
Publicat el 05 de juliol de 2016 a les 21:15
Notícies recomenades
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris