Los socios del proyecto europeo Betitex, que persigue crear nuevos materiales textiles técnicos y que coordina el Institut Industrial de Terrassa, con la participación del centro tecnológico egarense Leitat, se reunieron en la sede de esta última entidad, recientemente, para presentar los últimos avances obtenidos en este proyecto que llegará a su fin en menos de un mes después de tres años de investigaciones (ver recuadro adjunto). El programa persigue obtener materiales textiles capaces de proveer protección frente a chinches y garrapatas.
El resultado final de Betitex, según informó el Institut Industrial de Terrassa en un comunicado de prensa, será un prototipo de material textil que proteja de las picaduras. Este prototipo será la base para desarrollar los nuevos productos antichinches para el sector textil hogar o prendas para actividades de exterior antigarrapatas.
En la reunión celebrada en Terrassa se presentaron los últimos resultados obtenidos, a nivel de laboratorio, relativos a la durabilidad del efecto biocida de los materiales textiles tratados, llevados a cabo por los centros tecnológicos Leitat y Tecnalia, de España, e Inotex, de la República Checa. Las últimas tareas a llevar a cabo son las de industrialización de las soluciones óptimas desarrolladas a escala de laboratorio, en las instalaciones de las empresas participantes: Geminnov (Francia), Nilka (Turquía), Silo&Progress (República Checa) y la Industrial Algodonera (España).
Viabilidad económica
El objetivo de estas tareas es demostrar la viabilidad económica e industrial del producto. Las últimas actuaciones para dar a conocer el proyecto y sus principales resultados han sido la elaboración de un vídeo (https://vimeo.com/betitex/final-video) y la presentación de una ponencia, por parte de la coordinadora del proyecto, Ariadna Detrell, en la conferencia de la Plataforma Tecnológica Textil Europea "Going Digital - Going High-Tech", que tuvo lugar los pasado días 12 y 13 de octubre en Bruselas. El proyecto, cofinanciado con fondos del séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013), fue promovido por la asociación AEI Tèxtils, el clúster de textiles técnicos de Catalunya, con sede en Terrassa.
Tres de sus miembros participan en el consorcio (Institut Industrial de Terrassa, el centro tecnológico Leitat y la Industrial Algodonera). En el programa Betitex también participan tres clústers europeos análogos: Ateval (España), Texclubtec (Italia) y Clutex (República Checa ). Este programa es un "claro ejemplo de cómo los clústers contribuyen a la cooperación internacional de sus miembros, mediante el trabajo conjunto con otros clústers europeos y fomentando la participación de las pequeñas y medianas empresas en proyectos de innovación y desarrollo (I+D), de carácter internacionales" dicen fuentes de AEI Textils.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 d’octubre de 2016 a les 19:42
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR