La excepción en Europa

Publicat el 09 de desembre de 2016 a les 20:44
La Unión Europea contaba al cierre del segundo trimestre del año con 218,9 millones de ocupados, lo que, según Eurostat, le permite situarse a sólo 175.000 (un 0,08%) de su máximo nivel histórico, que alcanzó en el año 2008. Pero en esta recuperación del empleo, la zona euro tiene dos excepciones, Grecia y España. En el caso de Grecia, el país cuenta ahora con un 20% menos de trabajadores de los que tenía en el año 2008, a pesar de que lleva cuatro años consecutivos de avances. España es el otro punto negro de la eurozona con una caída del empleo del 11% respecto al nivel de 2008, lo que se traduce en 2,3 millones de ocupados menos. Portugal, con una caída del empleo del 9,31% y 448.000 ocupados menos, es el tercer país de la eurozona con peores datos.